Lección 32. Hitos en el desarrollo del alma: Purim
Parte 1. Purim - Selección de fragmentos de las fuentes
Purim - La luz de Gmar HaTikun [El Fin de la Corrección]
1. " la luz de Purim es la luz que iluminará en el futuro por venir."
- RABASH, Artículo No. 21 (1991), "¿Qué significa que leamos la porción, Zajor (Recordar), antes de Purim, en el trabajo?
2. "Esta luz del propósito de la creación llamada Luz de Jojmá, no puede iluminar sin vestimenta, y se viste en la luz de la corrección de la creación, llamada Luz de Jasadim."
- RABASH, Artículo No. 21 (1991), "¿Qué significa que leemos la porción, Zachor [Recuerda], antes de Purim, en el trabajo?"
Megillat Esther [el rollo de Ester]
3. "Este es el significado de Meguilat Ester. Aquí parece haber una contradicción entre términos, ya que Meguilá (rollo) implica que es Galuy (revelado) a todos, mientras que Ester implica que hay Hastará (ocultamiento). No obstante, debemos interpretar que toda la revelación tiene como propósito el dar lugar a que se pueda optar por el ocultamiento."
- Baal HaSulam. Artículo No. 37. “Un Artículo para Purim”
Hamán y Mordejai
4. "el camino de Amán es, no mirar la corrección de la restricción que se realizó en los Kelim de recepción. Más bien, él dice: «Dado que el Creador creó el mundo para hacer el bien a Sus creaciones, y vemos que en nuestra naturaleza hay un deseo de recibir deleite y placer, entonces, ¿para qué el Creador creó este deseo si no fuera para usarlo? ¿Acaso creó Él en nosotros un deseo y anhelo de recibir placer y dijo que no se usara para que seamos atormentados por él?
Por lo tanto, resulta que esta es la forma opuesta."
- RABASH, Artículo No. 11 (1987), "Purim y el mandamiento "Hasta que no sepa distinguir""
5. " El camino del justo Mordejay es trabajar solo con el fin de otorgar al Creador, lo que se llama «otorgante»."
- RABASH, Artículo No. 11 (1987), "Purim y el mandamiento "Hasta que no sepa distinguir""
6. "uno debe prestar atención al Amán en su corazón, cómo quiere destruir cualquier cosa relacionada con la Kedushá (santidad), es decir, cualquier cosa que pueda producir algo que se considere Kedushá. Independientemente de la medida del asunto, incluso si es el más pequeño, quiere destruirlo."
- RABASH, Artículo No. 21 (1991), "¿Qué significa que leemos la porción, Zachor [Recuerda], antes de Purim, en el trabajo?"
7. La disputa entre Mordejay y Hamán. Mordejay argumentaba que lo que vemos ahora, que el Creador revela el dominio de Jojmá, es solo para que puedan recibir Jojmá con la intención de mejorar Jasadim. Significa que ahora tendrán lugar para mostrar que su recepción de Jasadim es voluntaria; es decir, tienen lugar para recibir Jojmá, pues este es el tiempo del dominio de la izquierda, que desprende Luz de Jojmá, y, aun así, eligen Jasadim. Resulta que, de esta forma, al recibir Jasadim, muestran que la derecha domina a la izquierda.
[…] y Hamán afirmó lo contrario: que la presente revelación de la línea izquierda por parte del Creador, que corresponde a Jojmá, es para usar Jojmá. De otro modo, significaría que el Creador hizo algo en vano, y no hay quien lo disfrute. Por eso, no debemos desatender lo que dijo Mordejay, todos deben obedecerle y usar la revelación de Jojmá que ahora ha aparecido..
- Baal HaSulam, Shamati, Artículo No. 37, "Un Artículo para Purim"
Redención a través de la Unidad
8. “Hay cierto pueblo disperso y dividido entre los pueblos”. Hamán dijo que, en su opinión, “lograremos destruir a los judíos porque ellos están separados entre sí; por lo tanto, nuestra fuerza en contra de ellos dará resultado, seguramente, pues provoca la separación entre el hombre y Dios”. Y el Creador no les ayudará en forma alguna, ya que ellos están separados de Él”. Ésta es la razón por la cual Mordejay fue a corregir ese defecto, tal como se explica en el versículo “los judíos se reunieron” ...” para estar juntos y salvarse”. Esto sugiere que se salvaron por medio de la unión.
- Baal HaSulam. Shamati No. 144. “Hay un Cierto Pueblo”
Parte 2. La Estructura de los Mundos Superiores
Ítems 37, 39, 40 del "Apertura a la Sabiduría de la Cabalá" >>
37) Así, hemos explicado la salida de los Partzufim, cada uno debajo del anterior, por medio de la fuerza del «golpeteo de Luz Circundante y Luz Interna» que refina la pantalla de Guf hasta traerlo de regreso al estado de pantalla de Pe de Rosh. En ese instante y momento queda incluido en un acoplamiento mediante golpe, que sucede en el Pe de Rosh; y a través de este acoplamiento, genera un nuevo nivel de diez Sefirot. Este nuevo nivel es considerado el «hijo» del Partzuf anterior.
De este modo, AB emergió del Partzuf Kéter; SAG del Partzuf AB; y MA del Partzuf SAG; y así consecutivamente con el resto de los grados de Nekudim y de ABYA. Sin embargo, aún debemos entender por qué las diez Sefirot de AB salieron solo en la tercera fase y no en la cuarta fase; y por SAG estaba solo en la segunda fase, etc.; o sea, que cada uno es inferior en un grado a su superior inmediato. ¿Por qué, entonces, no emergieron todos en un mismo nivel?
39) Vemos que por medio de la fuerza del «golpeteo de Luz Circundante y Luz Interna» la pantalla de la Maljut concluyente se convirtió nuevamente en pantalla y Maljut de la Maljut de apareamiento (Ítem 35). Esto se debe a que el golpeteo de Luz Circundante refinó la pantalla concluyente de todo su grosor de Guf, dejándole solo refinados registros (Reshimot -registros espirituales-) de ese grosor, iguales al grosor de pantalla de Rosh.
También es sabido que la equivalencia de forma junta y une a las entidades espirituales entre sí. Por lo tanto, en cuanto la pantalla de Guf igualó su grosor a la pantalla de Rosh, quedó inmediatamente incluido en este, y ambos se volvieron como una misma pantalla, o al menos en apariencia. En tal estado recibió la fuerza para el acoplamiento mediante golpe, como la pantalla del Rosh; y ahí emergieron las diez nuevas Sefirot del nuevo nivel.
Sin embargo, conjuntamente con este acoplamiento, los registros del grosor de Guf que se encontraban allí desde el principio, fueron renovados en su pantalla de Guf. En ese estado volvió a quedar de manifiesto en cierto grado la disparidad de forma con respecto a la pantalla de Rosh que allí estaba incluido. El reconocimiento de esta diferencia lo separa y lo extrae del Pe de Rosh del nivel superior. Esto se debe a que en cuanto regresó del Pe de Rosh superior hasta abajo, luego de haber conocido su origen, no pudo continuar ubicado encima del Pe del Superior, ya que la disparidad de forma separa las entidades espirituales entre sí. Entonces podemos observar que fue forzado a descender de ese lugar, ubicado en el Pe del Superior hacia abajo.
Por consiguiente, esto es considerado necesariamente como una segunda entidad con respecto al Superior, pues aún el Rosh del nuevo nivel es considerado meramente el cuerpo del nuevo nivel, ya que se extiende de su pantalla de Guf. Entonces, a causa de esta disparidad de forma, los distingue como dos entidades separadas. Y debido a que el nuevo nivel es enteramente el resultado de la pantalla de Guf del Partzuf anterior, se considera su «hijo», tal como una rama que se extiende de su tronco.
40) Y existe otro elemento en la diferencia entre el (grado) de abajo y el de arriba. Cada uno que se encuentra debajo, emerge con un nivel distinto que el de arriba, en relación a las cinco fases de la pantalla. Además, cada grado inferior carece de la fase superior de las Luces del superior, y de la fase inferior de las vasijas del superior. La razón consiste en que es la naturaleza del golpeteo de Luz Circundante que se lleva a cabo en la pantalla para excluir la última fase de su grosor.
Por ejemplo, en el Partzuf de AK, cuya pantalla contiene todos los cinco niveles de grosor, es decir, hasta la cuarta fase, el golpeteo de Luz Circundante en la pantalla de Guf refina el grosor de la cuarta fase completamente, sin dejar siquiera un registro de ese grosor. Y solo los registros del grosor de la tercera fase para arriba, permanecen en la pantalla.
Por ende, cuando la pantalla está incluida en el Rosh, y recibe un acoplamiento mediante golpe sobre el grosor que permaneció en sus registros del Guf, el acoplamiento emerge solo en la tercera fase de grosor de la pantalla. Esto se debe a que el registro de grosor de la cuarta fase ya ha desaparecido de allí. Por lo tanto, el grado que emerge sobre esa pantalla, se encuentra solo en el nivel de Jojmá, llamado HaVaYaH de AB de AK, o Partzuf AB de AK.
Ya hemos aprendido en el Ítem 22 que el nivel de Jojmá, que emerge sobre la pantalla de la tercera fase, carece de Maljut de vasijas y del discernimiento de la Luz de Yejidá (de las Luces), que corresponde solo a la Luz de Kéter. De este modo, Partzuf AB carece del último discernimiento (fase) de las vasijas del superior, y el discernimiento más alto de las Luces del superior. Y debido a esta gran disparidad de forma, el inferior, es considerado un Partzuf separado del superior.