Lección Lección 30 - Continuamos el Congreso ascendiendo

Lección 30 - Continuamos el Congreso ascendiendo

Contenido de la lección
Materiales

Parte 1. "Continuamos el congreso ascendiendo" - Fragmentos elegidos de las fuentes


"De todos los medios que tenemos para alcanzar Lishma —el centro interno de toda la realidad—, solo el Creador puede ayudarnos en esto. Solo con Su ayuda, a través de la conexión con Él, y solo si usamos todas las leyes y todos los medios que Él creó y preparó para nosotros, podremos alcanzar Lishma. Lishma significa alcanzar el nivel del Creador y revelarlo verdaderamente, cada uno de nosotros y todos juntos."
— Rav M. Laitman, de la Lección Nº 3, Congreso Mundial, 21.2.2025


"Debemos experimentar un cambio profundo, pasando de la inclinación hacia el mal a la inclinación hacia el bien, y de Lo Lishma —para estar listos a emprender todo tipo de acciones que creemos son para nuestro beneficio, y realizarlas precisamente porque son buenas a los ojos del Creador. Por ello, nos esforzaremos por interiorizar los mensajes de tal forma que penetren en nosotros, hablen a través de nosotros y nos transformen. Tras tales esfuerzos, realmente seremos algo distinto de lo que somos ahora. Nos volveremos espirituales; oiremos al Creador, veremos al Creador y lo sentiremos con todos nuestros sentidos. Este será el objetivo del Congreso y la meta de nuestra conexión mutua.

Solo dos cosas nos ayudan en esto: el apoyo de los amigos y el propio Creador—nada más. Por lo tanto, debemos prestar atención únicamente a estas dos cosas."
— Rav M. Laitman, de la Lección Nº 3, Congreso Mundial, 21.2.2025


Baal HaSulam, Carta 18

Lo primero que hará en la mañana, al despertar de su sueño, santificará el primer momento con su Dvekut al Creador y verterá su corazón al Creador para que lo cuide durante las veinticuatro horas del día de que no se le cruce por la mente nada vano, y no lo considere imposible o sobrenatural, porque la imagen de la naturaleza produce una partición de hierro, etc., y uno debe anular las particiones de la naturaleza que siente. Y en lugar de ello, creerá desde el principio que no hay particiones de la naturaleza que lo separan de Él, y luego rezará con todo su corazón, así sea por algo que va por encima de su deseo natural.

Debes entender siempre que incluso cuando pase por formas que no son de Kedushá (Santidad), y cesa por un momento, de inmediato al recordar debe procurar verter su corazón con toda su capacidad, para que a partir de ese momento en más, el Creador lo salve del cese de su Dvekut. Y lentamente, el corazón se acostumbrará al Creador y deseará adherirse a Él verdaderamente y la voluntad del Creador triunfará en su mano.


Baal HaSulam Shamati 211. Como si estuviera parado ante un rey

Aquel que está sentado en su casa no se parece a aquél que está parado ante un rey. Esto quiere decir que la fe tiene que ser, que sienta todo el día como si estuviera parado ante el Rey. De este modo tiene amor y temor en plenitud. Y no debe descansar ni callar hasta que alcance este grado de fe, pues “esta es nuestra vida y la extensión de nuestros días”, y no va a querer aceptar ninguna compensación. Y la falta de fe debe estar tejida en los órganos hasta que la costumbre se convierta en una segunda naturaleza, al grado que “cuando me acuerdo de Él, no me deja dormir”. Pero todas las cuestiones corporales apagan esa carencia, pues cada cosa que le proporciona placer, anula la carencia y el dolor.

Por eso no querrá recibir ningún consuelo. Y se debe tener cuidado de cualquier cosa material que se recibe, para que no anule su carencia. Esto se consigue al lamentarse que, a través de este placer, le faltarán las chispas y fuerzas de los Kelim (vasijas) de Kedushá (Santidad), es decir, las carencias de Kedushá. Y a través del lamento, puede resguardarse de no perder los Kelim de Kedushá.


Rabash, Estas velas son sagradas Artículo N° 12, 1991

Lo principal es la plegaria, es decir, el hombre debe rezar al Creador que le ayude a ir por encima de la razón, esto significa que el trabajo debe ser con alegría, como si ya hubiera sido recompensado con la razón de Kedushá, y la alegría con la que trabajaría entonces. Del mismo modo, debe pedir al Creador que le dé esta fuerza para que pueda ir por encima de la razón del cuerpo.

En otras palabras, aunque el cuerpo no está de acuerdo con el trabajo con el fin de otorgar, él le pide al Creador poder trabajar con alegría, como es adecuado para alguien que sirve a un gran Rey. Y no le pide al Creador que le muestre la grandeza del Creador y entonces sí trabajará con alegría, Sino que, desea que el Creador le dé alegría en el trabajo de, por encima de la razón, que sea tan importante para la persona como si ya tuviera razón.


Rabash 42. Sirvan al Creador con alegría

Un trabajador del Creador, es decir, el que tiene la intención con el fin de otorgar, debería estar alegre de servir al Rey. Y si no siente alegría durante el trabajo, es señal de que le falta apreciar la grandeza del Rey.

Por lo tanto, si ve que no siente alegría, debe hacer correcciones, es decir, pensar en la grandeza del Rey. Y si aun así no siente, debe orar al Creador para que le abra los ojos y el corazón, para así sentir la grandeza del Creador.


Parte 2. La Estructura de los Mundos Superiores

Puntos 33-35 en el texto de la "Apertura a la Sabiduría de la Cabalá" >>


33) Ahora aclararemos lo relativo al golpeteo (Bitush) de la Luz Interna y la Luz Circundante entre sí, que provoca la refinación de la pantalla, y la pérdida de la última fase de grosor. Como estas dos Luces son opuestas entre sí, y están conectadas a través de la pantalla que se encuentra en Maljut del Rosh de AK, por eso chocan entre sí y se rechazan mutuamente.

Interpretación: El mismo acoplamiento mediante golpe que se lleva a cabo en el Pe de Rosh de AK, en la pantalla ubicada en Maljut de Rosh, llamada Pe, es la razón de que se vista la Luz Interna de AK en la Luz Retornante que ascendió, también es la razón para la salida de la Luz Circundante de AK. Debido a que detuvo a la Luz de Ein Sof para impedir que se revistiera en la cuarta fase, la Luz salió fuera bajo la forma de Luz Circundante. En otras palabras, esa parte de la Luz que la Luz Retornante no puede revestir a modo de la cuarta fase misma, salió y se volvió Luz Circundante. Por consiguiente, la pantalla que se encuentra en el Pe es la causa tanto de la Luz Circundante, como de la Luz Interna.


34) Queda aclarado que tanto la Luz Interna como la Luz Circundante están conectadas a la pantalla, pero a través de acciones opuestas entre sí. Y al igual que la pantalla extiende parte de la Luz Superior hacia la interioridad del Partzuf, a través de la Luz Retornante que la viste, también aleja a la Luz Circundante, impidiéndole revestirse dentro del Partzuf.

Y puesto que la parte de la Luz que permanece fuera, como Luz Circundante, es muy grande, debido al pantalla que le impide revestirse en AK, se considera que esta choca en la pantalla que la aleja, debido a que desea revestirse en la interioridad del Partzuf. En contraste, se considera también que, la fuerza de grosor y dureza de la pantalla, golpea la Luz Circundante que desea revestirse en su interior, y la detiene al golpear la Luz Superior durante el acoplamiento. Estos choques que ocurren entre la Luz Circundante y el grosor de la pantalla que se golpean entre sí, se denominan golpeteo de Luz Circundante y de la Luz Interna.

Pero debemos tener en cuenta que este golpeteo que sucede entre estos dos tipos de Luz ocurre solo en el Guf del Partzuf, pues allí es donde se manifiesta la acción por medio de la cual las Luces se visten en las vasijas, dejando la Luz Circundante fuera de la vasija. Sin embargo, este golpeteo no sucede en las diez Sefirot de Rosh, ya que allí la Luz Retornante no es considerada vasija en absoluto, sino apenas finas raíces. Por tal motivo, la Luz que allí se encuentra (en las Sefirot de Rosh) no se considera Luz Interna limitada, al punto de distinguir entre ella y la Luz que permanece afuera como Luz Circundante. Y puesto que esta distinción entre ellas no existe, tampoco existe choque entre Luz Interna y Luz Circundante en las diez Sefirot de Rosh.

Solo en cuanto las Luces se extienden desde el Pe hacia abajo, hasta las diez Sefirot de Guf, donde las Luces se visten en las vasijas, que a su vez están comprendidos por las diez Sefirot de Luz Retornante desde Pe hacia abajo, por eso allí sucede el choque entre la Luz Interna que se encuentra dentro de las vasijas y la Luz Circundante que permanece desde fuera.


35) Este golpeteo continúa hasta que la Luz Circundante refina la pantalla de todo su grosor, y la eleva a su Raíz Superior en el Pe de Rosh. Esto quiere decir que refina todo el grosor desde Arriba hacia abajo, llamado pantalla y grosor de Guf, dejándolo solo con la raíz de Guf, que es la pantalla de Maljut de Rosh, llamado Pe. En otras palabras, se refina de todo su grosor desde Arriba hacia abajo, que es el divisor entre la Luz Interna y la Luz Circundante, dejando solamente grosor desde abajo hacia Arriba, donde aún no se ha manifestado la distinción entre la Luz Interna y la Luz Circundante.

Se sabe que la equivalencia de forma une las entidades espirituales. Por eso, en cuanto la pantalla de Guf se refina de todo su grosor de Guf, dejándole solo grosor equivalente a la pantalla de Pe de Rosh, su forma se iguala con la pantalla de Rosh. De este modo, se integra con él y literalmente se vuelven uno, pues ya no existe nada que los mantiene divididos como dos entidades diferentes. Respecto de esto se dice que «la pantalla de Guf ascendió al Pe de Rosh».

Y puesto que la pantalla de Guf se integró con la pantalla de Rosh, vuelve a incluirse en el acoplamiento mediante golpe de la pantalla de Pe de Rosh. De este modo ocurre allí un nuevo acoplamiento mediante golpe. Por consiguiente, surgen nuevas diez Sefirot de un nuevo nivel llamado AB de AK, o Partzuf Jojmá de AK. Este es considerado «hijo», «descendiente» del primer Partzuf de AK.