Lección 29
Grupo Joven 2023/2024
Parte 1: Preparación para el Congreso de febrero de 2025
Parte 2: La estructura de los mundos
Parte 1: Preparación para el Congreso de Febrero 2025
Lección 3: Solo el Creador puede ayudar a lograr Lishma
RABASH, Artículo No. 10 (1986), "Con respecto a la Oración"
Antes de que uno sepa que no puede obtener los vasos de otorgamiento por sí mismo, no le pide al Creador que se los dé. Resulta que no tiene un deseo real de que el Creador responda a su oración.
Por esta razón, uno debe trabajar para obtener los vasos de otorgamiento por sí mismo, y después de todo el trabajo que ha puesto en ello sin lograrlo, comienza la verdadera oración desde el fondo del corazón. En ese momento puede recibir ayuda desde arriba, como dijeron nuestros sabios: “A aquel que viene a purificarse, se le ayuda.”
Pero dado que esta oración es contra la naturaleza, ya que el hombre fue creado con un deseo de recibir, que es amor propio, ¿cómo puede orar al Creador para que le dé la fuerza del otorgamiento mientras todos los órganos se oponen a este deseo? Esta es la razón por la que este trabajo se llama “oración,” lo que significa que debe hacer grandes esfuerzos para poder orar al Creador para que le dé la fuerza de otorgamiento y anule la fuerza de recepción del hombre.
Baal HaSulam, Shamati, Artículo No. 5, "Lishma Es un Despertar desde Arriba, y ¿Por Qué Necesitamos un Despertar desde Abajo?"
Debe creer que el Creador acepta el trabajo de los inferiores independientemente de cómo y cuánto sea la forma de su trabajo. En todo, el Creador examina la intención, y esto trae satisfacción al Creador. Entonces se le recompensa con "deleite en el Señor."
Incluso durante el trabajo del Creador sentirá deleite y placer ya que ahora realmente trabaja para el Creador porque el esfuerzo que hizo durante el trabajo coercitivo lo califica para poder realmente trabajar para el Creador. Encontrará que entonces, también, el placer que recibe se relaciona con el Creador, es decir, específicamente para el Creador.
Lección 4: Elevación de una oración por Lishma
Baal HaSulam, Shamati, Artículo No. 5, "Lishma Es un Despertar desde Arriba, y ¿Por Qué Necesitamos un Despertar desde Abajo?"
La necesidad del trabajo del hombre para recibir la Lishma del Creador es solo en forma de una falta y un Kli [vasija]. Sin embargo, uno nunca puede obtener la plenitud por sí mismo; es más bien un regalo del Creador.
Sin embargo, la oración debe ser una oración completa, desde el fondo del corazón. Esto significa que uno sabe al cien por cien que no hay nadie en el mundo que pueda ayudarlo excepto el Creador mismo.
Pero, ¿cómo sabe uno esto, que nadie lo ayudará excepto el Creador mismo? Uno puede adquirir esa conciencia precisamente si ha utilizado todas las fuerzas a su disposición y no le ayudó. Así, uno debe hacer todo lo posible en el mundo para alcanzar “por el bien del Creador.” Luego uno puede orar desde el fondo del corazón, y entonces el Creador escucha su oración.
Baal HaSulam, Shamati, Artículo No. 20, "Lishma [por Su causa]"
Con respecto a Lishma [por Su causa]. Para que una persona obtenga Lishma, se necesita un despertar desde arriba, ya que es una iluminación desde arriba y no es para que la mente humana entienda. Más bien, el que prueba, sabe. Se dice sobre esto: “Prueba y verás que el Señor es bueno.”
Debido a esto, al asumir el yugo del reino de los cielos, se necesita que sea en absoluta completitud, lo que significa solo para otorgar y no recibir en absoluto. Si una persona ve que los órganos no están de acuerdo con esta visión, no tiene otra opción que orar: derramar su corazón al Creador para ayudarlo a hacer que su cuerpo consienta en esclavizarse al Creador.
Baal HaSulam, Shamati, Artículo No. 79, "Atzilut y BYA"
Uno debería venir a aprender Lishma, por el bien de la Torá, lo que significa que la Torá le enseñará los caminos del Creador. Y entonces primero debería hacer el endulzamiento de Maljut en Biná, lo que significa que eleva a Maljut, llamado “voluntad de recibir,” a Biná, que es considerado otorgamiento. Es decir, que todo su trabajo será solo con el fin de otorgar.
Y entonces se oscurece para él. Siente que el mundo se ha oscurecido hacia él ya que el cuerpo da fuerza para trabajar solo en la forma de recepción, y no en la forma de otorgamiento. En ese estado, no tiene más que una opción: orar al Creador para que abra sus ojos para que pueda trabajar en la manera del otorgamiento.
Este es el significado de “¿Quién se pone de pie para la pregunta?” Se refiere a Biná, llamada Mi [agua] y la pregunta viene del verso, “preguntando por las lluvias,” lo que significa oración. Dado que llegan al estado de “agua de Biná,” hay lugar para orar por ello.
Baal HaSulam, Shamati, Artículo No. 19, "¿Qué Es 'El Creador Odia los Cuerpos,' en el Trabajo?"
Hay lugar para el trabajo precisamente cuando se despierta la voluntad de recibir.
Entonces uno tiene contacto cercano con el Creador para ayudarlo a convertir la voluntad de recibir a trabajar con el fin de otorgar. Uno debe creer que de esto se extiende contentamiento al Creador, de que le reza para acercarlo de manera de Dvekut [adhesión], llamado "equivalencia de forma," discernido como la anulación de la voluntad de recibir, para que esté con el fin de otorgar. El Creador dice sobre esto: “Mis hijos me vencieron.” Es decir, te di la voluntad de recibir, y me pides que te dé en cambio el deseo de otorgar.
RABASH, Artículo No. 40 (1990), "¿Qué Es, 'Porque Eres el Menor de Todos los Pueblos,' en el Trabajo?”
Una persona ve que no hay manera de que pueda trabajar con el deseo de otorgar y no para su propio beneficio. Tal cosa solo puede suceder a través de un milagro desde arriba. Y de hecho, esto se llama “el éxodo de Egipto,” es decir, emerger de la mente que tiene por naturaleza, donde es imposible moverse a menos que lo disfrute. Por el contrario, aquí está pidiendo al Creador que le dé la fuerza para trabajar donde no tiene sentimiento ni sabor, sino creer que el Creador disfruta de este trabajo, ya que todo es con el fin de otorgar.
Por esta razón, esta oración es una oración honesta, ya que una persona ve que no puede esperar nunca poder hacer algo con el fin de otorgar. Resulta que una persona siente que está pérdida. En ese momento tiene un contacto cercano con el Creador, y esto es algo que una persona debe apreciar—que está pidiendo al Creador que lo ayude y no hay nadie en el mundo que pueda salvarlo.
Parte 2: La estructura de los mundos
Baal HaSulam, Estudio de las Diez Sefirot (TES), parte 2, Tabla de Respuestas para el Significado de las Palabras, i.43
43. Pantalla (Parte 3, ítem 2)
Una pantalla es la fuerza de restricción que se despierta en el ser emanado hacia la luz superior para evitar que descienda a la fase cuatro. Esto significa que tan pronto como alcanza y toca la fase cuatro, esa fuerza se despierta de inmediato, la golpea y la empuja de regreso. Esta fuerza se llama una “pantalla.”
Debes entender la diferencia entre la pantalla y la restricción en el ser emanado: Son dos cuestiones completamente separadas. La fuerza de restricción que se realizó en la fase cuatro está dirigida hacia la vasija en el ser emanado, que es un anhelo de recibir. Esto significa que debido al deseo de igualar la forma con el Emanador, se detuvo de recibir mientras anhelaba recibir, ya que el anhelo en él, llamado “fase cuatro,” es una fuerza superior que el ser emanado no puede revocar o disminuir ni siquiera un poco. Más bien, puede detenerse de querer recibir a pesar del gran anhelo.
Esta fuerza de detención siempre se coloca en la fase cuatro en el ser emanado, excepto cuando extiende una nueva luz. En ese caso, debe revocar necesariamente la fuerza de detención, es decir, la restricción en él, y un anhelo por la luz superior aparece en él. Eso le da el poder de atraer la luz hacia él.
Aquí comienza la operación de una pantalla en el ser emanado, ya que cualquier anhelo atrae la luz superior en completitud, como lo fue en Ein Sof, ya que es una fuerza superior, que el inferior no puede disminuir. Por lo tanto, la luz desciende para llenar la fase cuatro.
Sin embargo, en el momento en que la luz toca la fase cuatro, la pantalla se despierta, golpea la luz y la empuja de regreso. Como resultado, solo recibe la luz de las tres fases, y la fase cuatro no la recibe.
Ves que la pantalla opera solo cuando llega la luz, después de que la restricción se revoca temporalmente para extender una nueva luz, como se explicó. Sin embargo, el acto de la restricción es permanente, deteniéndose de extender la luz. Así, la restricción y la pantalla son dos discernimientos completamente separados, y debes saber que la pantalla es un resultado de la restricción.