<- Biblioteca de Cabalá
Seguir leyendo ->
Inicio de la Biblioteca de Cabalá /

Bnei Baruj / "Milagros ocurren cuando nos conectamos."

Día de Unidad por Janucá - 29 de diciembre de 2024

1. RABASH, Carta 68

Janucá fue un milagro espiritual, y en la espiritualidad debemos preguntar "¿Qué?" o no sentimos el milagro. Por eso dijeron: "¿Qué es Janucá?" para que cada uno pregunte sobre el milagro de la espiritualidad, es decir, para conocer primero el significado del exilio espiritual, y luego poder recibir la redención espiritual.

Y por eso debemos revelar públicamente, para que todos estén interesados. De lo contrario, no sentimos el exilio o la redención

2. RABASH, Artículo No. 638, "La Inclinación del Hombre"

Todo lo que está por encima de la naturaleza se considera un milagro.

Todos los milagros son atribuidos al Creador, es decir, considerados como un despertar desde arriba y no como un despertar desde abajo, ya que el inferior no puede hacer algo que está por encima de la naturaleza. Pero para que se le haga un milagro, una persona debe rezar para que se le haga un milagro.

3. RABASH, ¿Qué significa que la vela de Janucá esté colocada sobre la izquierda, en el Trabajo? Artículo Nº 11, 1990

un milagro implica algo que la persona no puede obtener. Es decir, es imposible para uno el obtenerlo, a menos que sea a través de un milagro desde lo alto. Sólo de esa manera se llama “un milagro”. 

4. RABASH, Carta nº 68

La espiritualidad está en el exilio bajo la corporalidad, y el hombre no puede salir de este exilio, y sólo el Creador puede liberarlo, como dijeron nuestros sabios: "La inclinación del hombre lo vence cada día y busca darle muerte. Si no fuera por la ayuda del Creador, no habría prevalecido sobre ella". De esto vemos que sólo el Creador puede ayudar, y por eso se llama "milagro".

5. RABASH, ¿Qué es «Las cosas ocultas pertenecen al Señor, y las reveladas a nosotros», en el trabajo? Artículo N° 24, 1988

Una persona debe «encender», hacer acciones «hasta que la llama se eleve por sí misma», y no por la propia fuerza de la persona. Por lo tanto, «por sí misma» significa la fuerza del Creador.

6. RABASH, Uno debe siempre vender las vigas de su casa, Artículo Nº 9, 1984

Hay en cada uno de ellos una chispa de amor al prójimo. Pero la chispa no pudo encender la luz del amor para iluminar a cada uno. Por lo tanto, acordaron que, al unirse, las chispas se convertirían en una gran llama.

7. RABASH, ¿Qué significa la bendición «quién hizo un milagro para mí en este lugar» en el trabajo? Artículo N° 15, 1991

Una persona debe acostumbrarse en cada cosa para comparar entre el tiempo del sufrimiento y el tiempo del placer, y bendecir por el milagro de ser liberado del sufrimiento y llegar a un estado de placer. Con esto, podrá agradecer al Creador y disfrutar de los nuevos Kelim que se le han agregado ahora cuando los compara dos veces entre sí. A partir de esto, una persona puede avanzar en el trabajo.

Esto es como dijo Baal HaSulam, que no importa si una persona recibe del Creador algo grande o pequeño. Lo que importa es cuánto agradece una persona al Creador. En la medida de su gratitud, crece la entrega que da el Creador. 

Por lo tanto, debemos prestar atención para estar agradecidos, para apreciar Su regalo, y así poder acercarnos al Creador.

8. RABASH, Poderosa roca de mi salvación, Artículo Nº 13, 1985

Está escrito: "Alabarte es un deleite", lo que significa que Te agradecemos y alabamos por el bien que hemos recibido de Ti. Es como nuestros sabios dijeron: "Uno debe siempre alabar al Creador y luego rezar" (Brajot [Bendiciones], 32).  

La razón es que aquel que cree que el Creador es misericordioso y clemente, y que Él desea hacer el bien a Sus creaciones, tiene lugar para el rezo. Esa es la razón por la que primero debemos establecer la alabanza al Creador, es decir, que la propia persona debe establecer la alabanza del Creador. Eso no significa que el Creador debe ver que la persona está alabándolo, ya que el Creador no necesita de los creados. Más bien, la propia persona debe ver la alabanza al Creador, y luego puede pedir que le ayude, pues Su comportamiento es hacer el bien a Sus creaciones.  

9. Rav Kuk

Cada uno debe saber y comprender que en su interior arde una vela, que su vela no es como la vela de su amigo, y que no hay persona que no tenga vela. Cada uno debe saber y comprender que debe esforzarse para revelar la vela a todos, y para encenderla en una gran antorcha e iluminar el mundo entero.

13. Zóhar para todos, Ajarei Mot, 65 y 66

“Que bueno, que agradable”. Son los amigos que se sientan también juntos y que no se separan el uno del otro. Al principio parece que son como gentes en guerra, que quieren matarse los unos a los otros. Luego retornan al amor fraterno. ¿El Creador, que dice acerca de ellos? “Que bueno, que dulce  sentarse el grupo de hermanos también juntos”. La palabra “también” indica la presencia de la Shejiná entre ellos, Además, el Creador, escucha sus palabras y se complace y se alegra de ellos. Y esto es lo que quieren decir las palabras “Entonces los que temían al Señor se hablaron unos a otros. Y puso atención el Señor y oyó, y se escribió ante Él un libro memorial”.

Y ustedes están aquí, los amigos, como antes cuando estaban en la fraternidad del amor; asimismo, a partir de ahora, no se separarán los unos de los otros, hasta que el Creador, se regocije con ustedes y declare sobre ustedes la paz, y a través de ustedes la paz sea en el mundo, como está escrito, “Hablaré a mis hermanos y a mis amigos, la paz sea contigo”.