Tabla de respuestas por temas
-
¿Cuáles son los conceptos que no existen en la sabiduría de la Cabalá?
Desde el principio hasta el final de esta sabiduría no hay ni una sola palabra que se relacione con algún concepto tangible o imaginario, como espacio, tiempo, movimiento, etc.
Además, no hay ausencia en la espiritualidad, y cualquier disparidad de forma no significa que la primera forma esté ausente. Sino que, la primera forma permanece en su lugar sin cambio alguno y entonces, la disparidad de forma que ahora ha sido adquirida se agrega a la primera forma. (El comienzo de Luz Interna)
-
¿Cuál es el lenguaje común en la sabiduría de la Cabalá?
Este lenguaje es el "lenguaje de las ramas" que indican a sus raíces Superiores. Eso se debe a que "No tienes ni una sola brizna de hierba abajo que no tenga una raíz arriba".
Por lo tanto, los sabios de la Cabalá han hallado un lenguaje capaz de indicar a través de las ramas y enseñar sobre las raíces Superiores. (Luz Interna, página 1 y el comienzo de Observación interna, artículo 1)
-
¿Qué separa y distingue en lo espiritual?
La disparidad de forma distingue y aleja a los espirituales unos de otros. (Luz Interna, artículo 30)
-
¿Cuál es el origen del "deseo de recibir"?
El deseo de otorgar en la Luz Superior obliga que haya deseo de recibir en el emanado. (Observación interna, elemento 11)
-
¿Qué hace que la Luz salga por completo del Emanador y se convierta en ser emanado?
A causa de la forma del deseo de recibir que se renueva con la Luz Superior, dado que quiere otorgar, salió esta parte que se renovó, de parte del Emanador, que llega al estado de ser emanado. (Observación interna, artículo 11 y artículo 15)
-
¿Cuál es la primera sustancia de cada ser emanado?
La forma renovada que surgió de la existencia a partir de la ausencia, es decir, el “deseo de recibir" que está en cada esencia, es la "primera sustancia" de cada ser emanado y de cada esencia. Además, todo lo que existe en el ser emanado o en la esencia, que es más que esa sustancia, se considera como Luz y abundancia que se extiende desde la Luz Superior como "existencia a partir de la existencia" y no en absoluto como un ser emanado y una criatura.
No es de extrañar que una forma se convierta en una sustancia, porque también lo es incluso en la corporalidad. Nuestra conducta es considerar la primera forma de la esencia como la primera sustancia. Eso es porque no hay alcance alguno en ninguna materia en toda la realidad, ya que nuestros sentidos perciben sólo incidentes en la materia, que son formas que se encarnan y se manifiestan en la primera sustancia. (Observación interna, artículo 35)
-
¿A partir de cuándo se considera ser emanado?
Inmediatamente al comienzo de la formación del deseo de recibir en el ser emanado, llamado fase uno en el deseo, deja de ser un Emanador y se convierte en un ser emanado. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 2, elemento 3)
-
Un ente espiritual que recibió dentro de sí una disparidad de forma por lo cual una parte de él se retiró y se convirtió en una fase diferente, ¿acaso perdió algo debido a eso?
No hay ausencia o pérdida en la espiritualidad. La parte que se separa debido a la disparidad de forma no se pierde ni disminuye la Luz Superior de ninguna manera; más bien, es como encender una vela de otra; donde la primera no se reduce en absoluto. Por lo tanto, cualquier disparidad de forma es una adición a la primera. (Observación interna, Parte 2, sobre la inclusión de diez Sefirot en cada Sefirá)
-
¿Cómo y en quién hay múltiples formas y cambios en los mundos?
Todos los cambios y las multiplicidades se llevan a cabo únicamente por el impacto de la Luz sobre las vasijas que lo reciben. Sin embargo, la Luz superior en sí misma permanece en reposo absoluto, es decir, sin cambios y sin ninguna renovación. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 2, elemento 1)
-
¿Cómo se describe la renovación y el movimiento en la Luz?
No hay ningún movimiento, es decir, renovación, en la Luz Superior. En cambio, la parte que el ser emanado recibe de la Luz Superior (como encender una vela de otra sin que la primera se apague) es lo que se “renueva y se multiplica, según la renovación de las formas en las vasijas”.
Cada uno recibe según la medida de su propio deseo de recibir, que sus fases difieren entre sí y descienden el una de la otra, incesante e inconmensurablemente. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 2, elemento 1)
-
¿Cómo se incluyen en Su simple unidad, todos los tipos de las múltiples formas y opuestos que se extienden desde Él en los mundos?
Consulta el artículo 18 y el artículo 29 de Observación interna.
-
¿Por quién y por medio de qué se extiende la línea de Ein Sof?
La pantalla es una fuerza de detención que se hizo sobre la fase cuatro después de la restricción para evitar que recibiera en su interior. Eso es lo que causó el surgimiento de la línea de Ein Sof, porque la Luz Superior nunca está sujeta a cambios e ilumina después de la restricción como lo hizo antes de la restricción.
Sin embargo, ahora la pantalla mencionada, hizo que la Luz Superior se recibiera solo en las tres fases del deseo, cuya medida es muy pequeña en comparación con la recepción en la fase cuatro en Ein Sof. Por esa razón, recibió solo una fina línea de Luz en comparación con la medida de la Luz en Ein Sof. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 2, elemento 1)
-
¿Ha cambiado algo también en Ein Sof después de la restricción?
Aunque la fase cuatro en Ein Sof se restringió, a pesar de esto no hay un asunto de ponerse una forma o quitarse una en ausencia de la primera, como ocurre en la corporeidad. En cambio, hay una cuestión de una forma nueva que se agrega a la primera, sin que la primera forma se mueva en absoluto, ya que no hay ninguna ausencia en la espiritualidad.
Por lo tanto, toda esta renovación de la partida de la Luz y la fuerza de detención que se llevó a cabo en la fase cuatro para no recibir dentro de ella, se considera un mundo nuevo, diferente y especial por sí mismo. Lo cual se agrega a la Luz Ein Sof, que se mantuvo como estaba sin ningún cambio. Debes inferir de eso con respecto a todas las renovaciones de forma que suceden en la espiritualidad. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 2, elemento 1)
-
¿Desde cuándo se ha revelado el grosor en la fase cuatro?
Cuando la línea que proviene de Ein Sof fue detenida por la pantalla para que no ilumine en la fase cuatro. Debido a que permaneció sin Luz, el “grosor” en ella se hizo evidente. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 2, elemento 3)
-
¿Cuáles son las cuatro fases en el deseo de recibir?
Primero, la Luz del Emanador se expande como Luz de Jojmá, siendo el sustento general que pertenece a ese emanado. En él se encuentra la fase uno en el deseo de recibir, llamada primera expansión o fase uno.
Después de eso, el deseo de otorgar aumenta en esa Luz, que esta intensificación a su vez extiende Luz de Jasadim del Emanador. Esto se llama primera intensificación o fase dos.
Posteriormente, la Luz de Jasadim realiza una gran expansión, es decir, con iluminación de Jojmá. Esto se llama segunda expansión o fase tres.
Después de eso, el deseo de recibir que está incluido en la Luz de la primera expansión se intensifica y con eso se completa la medida del deseo de recibir en su grandeza y su plenitud. Esto se llama segunda intensificación o fase cuatro. (Luz Interna Parte 1, Capítulo 1, artículo 50)
-
¿Cuáles son las cuatro letras de HaVaYaH?
La Yod de HaVaYaH es la primera expansión de la Luz, llamada fase número uno (ver ítem 69). La primera Hey de HaVaYaH es la primera intensificación en la Luz, llamada fase dos. Vav de HaVaYaH es la segunda expansión de la Luz, llamada fase tres y la última Hey de HaVaYaH es la segunda intensificación en la Luz, llamada fase cuatro. (Observación interna artículo 31)
-
¿Cuál es el Rosh superior de la línea que toca Ein Sof?
Ver ítem 49.
-
¿Cuál es el pensamiento único que contiene todo tipo de formas y opuestos en toda la realidad?
Es el pensamiento de "deleitar a sus criaturas". (Observación interna artículo 22)
-
¿De dónde comienzan a estudiar los sabios de la Cabalá?
La Cabalá habla solo de la expansión de la Luz de Su Esencia, aunque no tenemos ninguna palabra o expresión de Su esencia. (Luz Interna Parte 1, Capítulo 1, elemento 2)
-
¿Cuáles son los dos principios que incluyen todo?
El primer principio es que toda la realidad que tenemos ante nosotros ya está establecida y existe en Ein Sof en su absoluta perfección. Esto se llama Luz de Ein Sof.
El segundo principio son los cinco mundos llamados Adam Kadmón, Atzilut, Beriá, Yetzirá, Asiá, que se desprenden de Maljut de Ein Sof después de la restricción. Y todo lo que existe en el segundo principio se desprende del primer principio. (Luz Interna Parte 1, Capítulo 1, elemento 3 y Observación interna)
-
¿Cuál es el significado de "Él es uno y Su nombre es uno"?
“Él” indica la Luz en Ein Sof. “Su nombre” indica al deseo de recibir en Ein Sof, llamado Maljut de Ein Sof. "Uno" indica que no hay ninguna disparidad de forma detectada allí entre la Luz, que es "Él" y la vasija, que es "Su nombre". Más bien, es todo Luz. (Luz Interna Parte 1, Capítulo 1, artículo 30 Observación interna, artículo 13)
-
¿Cuál es el nombre "Ein Sof"?
Antes de la restricción, el nombre Ein Sof para indicar que no hay Sof o Sium (finalización) allí en absoluto, ya que la fase cuatro también recibe la Luz. Por lo tanto, en ese lugar no hay razón para detener la Luz y formar un Sof y Sium. (Luz Interna Parte 1, Capítulo 1, artículo 20)
-
¿Qué se extiende del deseo de recibir que está contenido en Ein Sof?
La creación de los mundos y todo su contenido. Por eso se restringió a sí mismo en la fase cuatro que se encuentra en él, para revelar los mundos hasta este mundo, donde es posible convertir la forma de recepción en una forma de otorgamiento. (Luz Interna Parte 1, Capítulo 1, artículo 90 e Observación interna, artículo 17)
-
¿Cuál es el motivo para la restricción de la Luz?
Maljut de Ein Sof consideró a la equivalencia de forma con su Hacedor como “un adorno”, que solo podría revelarse mediante la creación de los mundos. Por eso se restringió a si misma. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 40 y Parte 1, Capítulo 1, artículo 90)
-
¿Qué tipo de recepción se considera otorgamiento?
El que recibe solo por el deseo de otorgar contento al dador (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 90)
-
¿Cuál es el propósito de la restricción?
Convertir la forma de recepción en forma de otorgamiento. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 90)
-
¿Por qué la Luz se retiró del punto medio y ya no regresó?
Ver Luz Interna Parte 1, Capítulo 1, artículo 40 y Observación interna, artículo 22.
-
¿Por qué no se hizo un Sof por medio de la restricción?
La restricción no se debió a la disparidad de forma que apareció en el deseo de recibir, que quería corregirlo. Fue solo por el “adorno”, sin necesidad ni coacción.
-
¿Por qué la Luz se retiró de todas las cuatro fases durante la restricción?
Porque no hay parcialidad en la espiritualidad. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 70)
-
¿Por qué no se mencionaron las cuatro fases como cuatro grados uno debajo del otro durante la restricción, antes de la llegada de la línea?
Antes de la Iluminación de la línea, la fase cuatro no se consideraba en sí misma como gruesa y baja (ver ítem 83). Por eso existe un asunto que los grados se impresionen para ella. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 90)
-
¿Por qué la fase cuatro no se volvió gruesa inmediatamente con la restricción de la Luz, sino que las cuatro fases permanecieron equivalentes?
Porque la restricción no ocurrió debido a una disparidad de forma. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 90)
-
¿Qué fase permanece vacía de Luz?
Solo la fase cuatro. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 2, elemento 3)
-
¿Cuándo se llenará también la fase cuatro con la Luz Superior?
Cuando las vasijas de recepción adquieran la forma de otorgamiento. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 40)
-
¿Cuál es la causa de la creación de los mundos?
El deseo de recibir, que está necesariamente allí, tenía el deseo de embellecerse y parecerse completamente a la forma de la Luz, y eso se convirtió en la "causa" de la creación de los mundos. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 90)
-
¿Cuál es el propósito deseado de la Torá y las buenas obras?
Invertir las vasijas de recepción para que estén con el fin de otorgar (Observación interna artículo 22)
-
¿Cuál es el poder de la revelación de los Santos nombres?
Su poder es específicamente convertir la forma de recepción en otorgamiento (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 90).
-
¿Cómo se revelan los Santos nombres?
A través del esfuerzo en la Torá y en las buenas obras. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 40)
-
¿Qué es el final de la corrección?
Cuando las vasijas de recepción retornen a la forma de otorgamiento (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 40)
-
¿Cuál es la raíz de todas las corrupciones?
La disparidad de forma que está en el deseo de recibir con respecto al Emanador. (Observación interna, artículo 18)
-
¿Por qué no es posible invertir una vasija de recepción en una vasija de otorgamiento excepto aquí en este mundo y no en los mundos Superiores?
La corrupción y la corrección de un mismo asunto existen solo en este mundo. (Observación interna, artículo 20)
-
¿Cuáles son las dos fases de la Luz?
Luz de Jojmá y Luz de Jasadim (Luz de sabiduría y Luz de benevolencia). (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 50)
-
¿Qué contiene la expansión de la Luz del Emanador?
El deseo de otorgar y el deseo de recibir. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 50)
-
¿Qué Luz aparece con la intensificación del deseo de otorgar?
Luz de Jasadim (Luz de benevolencia). (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 50)
-
¿Cuáles son las dos Luces contenidas en cada ser emanado?
Luz de Jojmá y la Luz de Jasadim (Luz de sabiduría y Luz de benevolencia). (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 50)
-
¿Por qué la Luz de Jasadim es inferior a la Luz de Jojmá?
Porque se extiende con la intensificación del deseo del emanado. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 50)
-
¿Cuándo se completa la vasija de recepción?
Cuando aparece la fase cuatro del deseo, que es la grandeza del deseo de recibir. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 50)
-
¿Cuál es la diferencia entre uno que recibe en su interior y uno que recibe por fuera, como en Ein Sof?
Aquel que recibe en su interior, la vasija limita la Luz que contiene de acuerdo con su medida. Aquel que recibe en su exterior, la vasija no limita la Luz que contiene y no tiene ración. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, artículo 50)
-
¿Qué son las Sefirot de círculos?
Cuando no hay distinción entre arriba y abajo entre las cuatro fases del deseo, se las considera como cuatro círculos uno dentro del otro, como pieles de cebolla. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, ítem 100)
-
¿Por qué los grados en círculos no se consideran uno debajo del otro, antes de la aparición de la línea?
Porque la restricción no ocurrió debido a la inferioridad de la disparidad de forma. (Luz Interna, Parte 1, Capítulo 1, ítem 100)
-
¿Hay maldad en el “deseo de recibir” por la naturaleza de su creación?
No hay ninguna inferioridad en él por la naturaleza de su creación, ni aparecería en él ninguna inferioridad si no hubiera sido restringido. (Observación interna, artículo 19)
-
¿Qué significa "extensión indirecta" del Emanador?
Ver Observación interna ítem 19.