Capítulo dos
Se explica cómo de la Luz de Ein Sof se extendió una línea a los mundos que fueron emanados y creados en el lugar del espacio que estaba restringido; que contiene cinco números:
1. Una línea de Luz se extendió desde Ein Sof hasta el espacio.
2. El Rosh de la línea toca Ein Sof, no su Sium.
3. La Luz de Ein Sof se expande hasta los mundos a través de la línea.
4. Todos los mundos están en el lugar de ese espacio que ha sido restringido.
5. Antes de la restricción estaba Él es uno y Su nombre uno y la mente no puede alcanzarlo.
Una línea de Luz se extendió desde Ein Sof hasta el espacio
-
Después de la restricción anterior, quedó un lugar de espacio y un aire vacante y vacío en medio de la Luz de Ein Sof (1). Luego hubo un lugar para que estén allí los seres emanados y los seres creados y los seres formados y los seres hechos.
Luego, una línea recta se extendió desde la Luz de Ein Sof (2), desde Su Luz circular (3) de arriba hacia abajo (4) y se desprendió descendiendo hasta ese espacio.
Luz Interna
1. No te confundas al pensar que la restricción de la Luz desde el punto medio causó cambios en Ein Sof. No hay cambio ni ausencia en la espiritualidad y más en un lugar tan sublime.
La restricción mencionada se convirtió en una nueva esencia, adicional a Ein Sof. De forma que, Ein Sof permaneció en su completa unidad simple como antes de la restricción, ya que Él es uno y Su nombre uno.
La restricción en el punto medio se comprende como un nuevo mundo que salió, de donde partió la Luz y dejó un espacio vacío como explicamos anteriormente. En el lugar de ese espacio donde se emanaron todos los mundos.
2. No debemos percibir este acto en su sentido superficial, como un acto humano, donde uno hace una cosa y luego otra, mientras ya no se realiza el primer acto. No hay mayor materialización que esa, porque Él no está sujeto a cambios e incidentes.
Está escrito: "Yo, el Señor, no cambio". No estamos discutiendo Su esencia, sino sólo la Luz que se expande desde Él. Sin embargo, debido a que no hay cambio, ni incidentes, ni movimiento en Su esencia y Él está en completo y absoluto reposo, así también lo es la Luz que se expande desde Él, siempre y cuando no alcance al emanado, es decir, mientras no vistió a las vasijas.
Hasta ese momento consecuentemente sale de Su esencia y se convierte en un ser emanado renovado que recibe de Él. Ya hemos explicado que toda esta renovación yace principalmente en la vasija del ser emanado, es decir, el deseo de recibir en el ser emanado. Aunque este deseo es espiritual, no obstante es una renovación de forma y un incidente, porque no se necesita en Su esencia.
Sin embargo, la Luz que lo viste no es renovada, ya que se extiende desde Su esencia como existencia a partir de la existencia. La operación de la Luz superior está de acuerdo con la medida de la vasija, lo que significa que la vasija se ve afectada y recibe de la Luz superior como una renovación la cual es necesariamente un incidente.
Debes saber que todas las renovaciones y secuencia de grados considerados sólo tratan de la impresión de la vasija y su recepción por parte de la Luz superior, porque solo la vasija está sujeta a cambio y multiplicación. Sin embargo, la Luz misma está siempre en completo reposo, ya que se expande desde Su esencia. Debes entender bien y recordar cada una de estas palabras durante el resto del estudio de esta sabiduría.
De acuerdo con lo anterior, es posible comprender a fondo que la Luz superior no deja de iluminar a los emanados ni por un momento. No está sujeto a incidentes y renovaciones, porque está en completo reposo. Todo el asunto de la restricción y la partida de la Luz antes mencionada considera solo la impresión sobre la vasija y su recepción, es decir, el punto medio.
En otras palabras, aunque la Luz superior no deja de iluminar, la vasija no recibió nada de su iluminación porque se disminuyó. Disminuyó su deseo de recibir, para no recibir en su fase cuatro, siendo el punto medio, sino solo en sus tres fases precedentes que se encuentran en ella, cuyo deseo de recibir es más débil y donde domina más el deseo de otorgar (ver ítem 50).
De forma que, la Luz superior no se vio afectada por la restricción y no cambió su forma. Así como iluminó en Ein Sof, así iluminó durante la restricción y después de la restricción y en todos los mundos, incluso en el mundo de Asiá. No dejó de iluminar ni por un momento, pero son las vasijas las que hacen todos esos cambios, pues reciben solo según su medida, es decir, la medida de su deseo de recibir.
Ahora se puede entender lo que el ARI quiso decir con las palabras, “una línea recta se extendió desde la Luz Ein Sof”. Significa que el lugar del espacio en sí, es decir, la vasija que se había vaciado de la misma Luz superior, provocó la extensión de la línea de Ein Sof, debido a la disminución que se renovó en su deseo de recibir.
La medida de su recepción actual, después de la restricción de su fase cuatro, se llama línea, es decir que se relaciona con su recepción anterior en fase cuatro que llenó todo el lugar. Sin embargo, ahora que no tiene ese gran deseo de recibir, solo las tres fases anteriores del deseo, cuyo deseo de recibir es débil. Se considera que la vasija no recibe más de la Luz de Ein Sof, sino solo una línea de la Luz.
Todo el espacio de la vasija permanece vacío y vacante de la Luz porque esa fina Luz que recibe ahora no es suficiente para llenar todo el espacio la vasija. Eso sucedió debido al deseo de la fase cuatro que lo disminuyó.
Vemos que la Luz superior no se detuvo en absoluto por la restricción y no cambió para extender la Luz como una línea. En cambio, todo este gran cambio ocurrió debido a que las vasijas de recepción disminuyeron y se volvieron incapaces de recibir de la Luz Ein Sof más que en una medida muy pequeña, llamada línea, es decir, de acuerdo con la medida de su deseo. Eso es porque no quiere más que esa medida.
3. Ya hemos explicado el significado de la imagen del círculo (Capítulo 1, ítem 100). Nos dice que incluso después de la restricción, la Luz superior permaneció en forma de círculo, es decir, sin diferenciar los grados. Sus cuatro fases son de igual virtud y el motivo es porque la Luz superior no está sujeta a renovaciones e incidentes. Todos estos sucesos de renovaciones mencionados son solo con respecto a las vasijas.
4. No olvides que no estamos hablando de conceptos corporales en absoluto. En cambio, entre más refinado (puro) es llamado arriba, y lo más grueso es llamado abajo. Cualquier cosa que pueda ser percibida como expansión de la Luz desde el Emanador y su establecimiento en el emanado se considera principalmente como una renovación de la disparidad de forma que existe en el emanado. En otras palabras, se refiere al deseo de recibir, que no existe en el Emanador y se renovó en él.
Por eso, el emanado se considera estar lejos, grueso, bajo e inferior al Emanador. Es la disparidad de forma del Emanador la que hace todo eso y lo separa de ser un Emanador a ser un emanado.
También es sabido que esta disparidad de forma, es decir, el deseo de recibir, no aparece de inmediato, sino que se forma lentamente, sobre las cuatro fases. Su forma está completa en toda su grandeza solo en la fase cuatro.
Por lo tanto, resulta que toda la forma de su deseo de recibir es muy débil, es decir, la primera fase de las cuatro fases. Esta fase se considera la más cercana al Emanador, más importante, más pura y más elevada, porque su disparidad de forma no es tan grande como en las tres fases que le siguen.
La segunda fase, cuyo deseo es mayor que la fase número uno, se considera más alejada del Emanador, más gruesa, más baja y de hecho inferior a la primera fase. Finalmente, la fase número cuatro es la más alejada del Emanador, más baja, más gruesa e inferior a todas ellas.
Es por eso que el ARI escribe que la línea se extiende desde arriba hacia abajo, es decir, de la primera fase a la cuarta [y no todo el camino] es la más baja. La cuestión anterior de arriba y abajo se renovó con el surgimiento de la línea. Antes de que iluminara la línea, es decir, durante la restricción, no había ni arriba ni abajo (ver Capítulo 1, ítem 100).
Sin embargo, después de recibir la Luz simplemente como una línea, es decir, no en las cuatro fases, sino sólo en sus tres primeras fases, la fase número cuatro permaneció oscura, sin Luz. Sólo ahora se supo que la fase número cuatro es baja, gruesa e inferior y que las tres fases precedentes están erigidas sobre ella, de acuerdo con su pureza y más próximas al Emanador. Sin embargo, durante la restricción, cuando la Luz dejó las cuatro fases a la vez, ese discernimiento entre los grados aún no se había producido.
El comienzo de la línea toca Ein Sof, no su final
2. El comienzo superior de la línea(5) se extendió desde el mismo Ein Sof y lo toca (6), aunque el final de esa línea, abajo a su final (7), no toca la Luz de Ein Sof.
Luz Interna
5. Es decir, la primera de las cuatro fases (ver artículo anterior).
6. La fase número uno, siendo el comienzo superior, es la más cercana a Ein Sof, es decir, al Emanador. Por esa razón, se considera que ella lo toca, porque la disparidad de forma en la fase uno no es lo suficientemente reconocible como para separarla del Emanador.
7. “Abajo a su final” indica la fase número cuatro, la más lejana y más baja de todas (Capítulo 2, ítem 4). Ella no recibe la Luz superior y por lo tanto, se considera que no toca la Luz de Ein Sof, sino que está separada de él.
La Luz de Ein Sof se expande a los mundos a través de la línea
-
La Luz de Ein Sof se extendió y expandió hacia abajo a través de esa línea.
Todos los mundos están en el lugar de ese espacio que ha sido restringido
-
Él emanó, creó, produjo e hizo (8) todos los mundos en ese lugar de ese espacio.
Luz Interna
8. Implica los cuatro mundos llamados Atzilut, Beriá, Yetzirá y Asiá, que contienen todos los mundos con sus innumerables elementos. Estos cuatro mundos se extienden desde cuatro fases: Atzilut desde la fase uno; Beriá de la fase dos; Yetzirá de la fase tres y Asiá de la fase cuatro.
Antes de la restricción estaba Él es uno y Su nombre uno y la mente no puede alcanzarlo.
5. Antes de estos cuatro mundos (9), el Ein Sof era Él es uno y Su nombre uno (10), en unidad maravillosa y oculta. Ni siquiera los ángeles que están cerca de Él (20) tienen el poder y el alcance de Ein Sof, porque no hay una mente creada que pueda alcanzarlo, porque Él no tiene lugar, ni límite, ni nombre (30).
Luz Interna
9. Llamados Atzilut, Beriá, Yetzirá, Asiá (ver artículo anterior), que incluyen a todos los mundos. Antes de todo eso, es decir, antes de la restricción, no se consideraba que estas cuatro fases estaban una encima de la otra (ver Capítulo 2, ítem 4), sino como Unidad Simple (Capítulo 1, ítem 30). El significado de Unidad Simple es que no hay diferenciación de grados entre la Luz y Kli, pero Él es uno y Su nombre uno (ver Capítulo 1, ítem 30).
10. “Él” indica la Luz Superior. “Su nombre” indica el deseo de recibir que está necesariamente ahí (ver Capítulo 1, ítem 30). Su nombre es deseo (en Guematria 346=שמו=רצון), implica el deseo de recibir.
20. Esto significa que ahora, después de que se han creado los mundos, incluso los ángeles, que son espiritualmente las creaciones más cercanas, no tienen alcance en Ein Sof.
30. Dado que en Ein Sof es Él es uno y Su nombre uno y dado que no hay lugar ni vasija visible allí en absoluto, ninguna mente de una criatura puede alcanzarlo, porque no hay alcance de la Luz sin una vasija.