Lección 10: Diferencias entre la Cabalá auténtica, las religiones y otros métodos espirituales
Esta lección explora las diferencias entre Cabalá y religión, basándose en el concepto de "religión" de Baal HaSulam. Aprenda qué diferencia a la Cabalá de otros caminos espirituales, enfocándose en sus principios y metodologías únicos. Descubra los rasgos distintivos que definen la auténtica Cabalá y su enfoque hacia el crecimiento espiritual.
- ¿Cuál es la diferencia entre la Cabalá auténtica y la religión? ¿Cuál es la diferencia entre la sabiduría de la Cabalá y otros métodos espirituales? ¿Qué es “religión” según el concepto de Rabí Yehuda Leib Ha-Levi Ashlag (Baal HaSulam)?
- ¿Qué distingue la auténtica sabiduría de la Cabalá de otros conceptos espirituales?
“El hombre es el centro de toda la Creación”
Baal HaSulam, “Introducción al Libro del Zohar”, pág. 18
“El propósito de la creación se aplica a toda la raza humana, sin excluir a nadie”.
Baal HaSulam “El Amor de Dios y el Amor del Hombre”
“Cada persona está obligada a alcanzar la raíz de su alma”.
Baal HaSulam “La Mente Actuante”
“Todas las conductas de la creación, en cada uno de sus rincones, entradas y salidas, están completamente predispuestas con el propósito de nutrir a la especie humana desde su interior, para mejorar sus cualidades hasta que pueda sentir al Creador como uno se siente amigo.
Estas ascensiones son como peldaños de una escalera, ordenados grado por grado hasta que se completa y logra su propósito”.
Baal HaSulam “La enseñanza de la Cabalá y su esencia”
“El Dvekut espiritual sólo puede representarse como una equivalencia de forma. Por lo tanto, al igualar nuestra forma con la forma de Sus cualidades, nos apegamos a Él.
Por eso decían: “como Él es misericordioso”. En otras palabras, todas Sus acciones son para otorgar y beneficiar a otros, y en absoluto para Su propio beneficio, ya que Él no tiene deficiencias que requieran complementarse. Y además, Él no tiene de quién recibir. De manera similar, todas tus acciones serán para otorgar y beneficiar a los demás. Así, igualarás tu forma con la forma de las cualidades del Creador, y esto es Dvekut espiritual”.
Baal HaSulam “Un discurso para la finalización del Zohar”
“Por lo tanto, debemos preguntarnos: ¿Por qué entonces los cabalistas obligaron a cada persona a estudiar la sabiduría de la Cabalá? De hecho, hay algo grandioso al respecto que debería ser publicitado: existe un remedio maravilloso e invaluable para aquellos que se dedican a la sabiduría de la Cabalá. Aunque no comprenden lo que aprenden, a través del anhelo y el gran deseo de comprender lo que aprenden, despiertan sobre sí las luces que rodean sus almas.
Esto significa que cada persona tiene la garantía de alcanzar finalmente todos los maravillosos logros que el Creador contempló en el pensamiento de la creación para deleitar a cada criatura”.
Baal HaSulam “Introducción al estudio de las Diez Sefirot”
“El comienzo de su obra es el reconocimiento del mal, es decir, que una persona le pide al Creador que sienta cuán mala es la voluntad de recibir. Esta conciencia de que el deseo de recibir se llama “malo”, sólo el Creador puede hacerle sentir. Esto se considera que a través de la Torá, una persona puede lograr el reconocimiento del mal, es decir, comprender hasta qué punto su voluntad de recibir es mala, y luego puede pedir que se reemplace la voluntad de recibir y darle en su lugar el deseo de otorgar”.
Rabash “¿Qué son la santidad y la pureza en el trabajo?”
“La forma religiosa de todas las naciones debería primero obligar a sus miembros a otorgarse unos a otros en la medida en que (la vida del amigo preceda a la propia vida), como en “Ama a tu amigo como a ti mismo”. Uno no disfrutará más de la sociedad que de un amigo en apuros.
Esta será la religión colectiva de todas las naciones que entrarán en el marco del comunismo. Sin embargo, además de esto, cada nación puede seguir su propia religión y tradición, y una no debe interferir en la otra”.
Baal HaSulam, los escritos de la última generación