Lección Lección 5: La fuerza espiritual en los libros auténticos de Cabalá

Lección 5: La fuerza espiritual en los libros auténticos de Cabalá

La lección profundiza en el lenguaje único de la Cabalá, conocido como el lenguaje de las ramas y las raíces. Descubra la fuerza secreta de los textos cabalísticos y cómo el estudio ayuda a nuestro crecimiento espiritual. Descubrimos los cuatro lenguajes utilizados para describir los mundos espirituales, entendiendo sus diferencias y significados.

Contenido de la lección
Materiales
  • El lenguaje de la Cabalá: el lenguaje de las ramas y las raíces.
  • ¿Cuál es el secreto de la “magia” o potencia contenida en los libros de Cabalá?
  • ¿Cómo ayuda la lectura y el estudio de los escritos de la Cabalá a una persona a desarrollarse espiritualmente y realizar su propósito de vida?
  • Los cuatro idiomas utilizados para describir el mundo espiritual en las fuentes primarias, las diferencias entre ellos y su significado.

Ley de raíz y rama

  • Según la ley de raíz y rama,
  • Cada "rama" en este mundo tiene su propia "raíz" única y especial de la que cuelga hacia este mundo.
  • raíz = causa; rama = consecuencia.
  • El mundo de las raíces = el mundo espiritual.
  • El mundo de las ramas = el mundo físico.

El lenguaje de las ramas que aparece en los libros de Cabalá describe las raíces espirituales utilizando los nombres de las "ramas" de nuestro mundo.

Cuando encontramos en los libros de Cabalá palabras que nos son familiares de la vida cotidiana, debemos recordar que están dirigidas a las raíces espirituales y no a lo que está sucediendo en nuestro mundo.

El placer es sólo la equivalencia de forma con el Hacedor. Cuando nos igualamos en cada conducta con nuestra Raíz, sentimos deleite.
(Baal HaSulam, Matan Torá [La entrega de la Torá])


No hay un elemento de la realidad o un acontecimiento de la realidad en un mundo inferior que no encuentren su semejanza en el mundo superior, tan idéntico como dos gotas en un estanque. Y se les llama “raíz y rama”. Eso significa que el objeto en el mundo inferior se considera una rama de su patrón que se encuentra en el mundo superior, que es la raíz del elemento inferior, ya que aquí es donde ese objeto en el mundo inferior ha sido impreso y creado para ser. Esa era la intención de nuestros sabios cuando dijeron: "¡No tienes una brizna de hierba debajo que no tenga una fortuna y un guardia arriba que la golpee y le diga: 'Crece'!"
(Baal HaSulam, La esencia de la sabiduría de la Cabalá)


Esta sabiduría es ni más ni menos que una secuencia de raíces que cuelgan a modo de causa y consecuencia, siguiendo leyes fijas y determinadas que se entrelazan en una meta única y exaltada descrita como “la revelación de Su Divinidad a Sus criaturas en este mundo”. .”
(Baal HaSulam, La esencia de la sabiduría de la Cabalá)

"La Torá, que es sabiduría divina, no tiene nada físico".
(El Maharal de Praga, "Derech Haim", prólogo del autor)

"La Torá es espiritualidad"
(Rabino Najman de Breslov, Likutei Moharan, I)


Los secretos de la Torá se revisten de parábolas y acertijos en la Torá debido a la extensión de la Torá y su descenso desde el grado más alto hasta este mundo terrenal.
(El Ramak, Conoce al Dios de tu Padre, 14)

Rabí Shimon dijo: ¡Ay de aquel que diga que la Torá viene a contar historias literales! Sin embargo, todas las palabras de la Torá tienen cosas superiores y significados supremos.
(Libro del Zohar)


“Así, los cabalistas han encontrado un vocabulario establecido y anotado suficiente para crear un lenguaje hablado excelente. Les permite conversar entre sí sobre los tratos en las raíces espirituales de los mundos superiores, simplemente mencionando la rama inferior tangible de este mundo, que está bien definida para nuestros sentidos corporales. Los oyentes comprenden la raíz superior a la que apunta esta rama corpórea porque está relacionada con ella, siendo su huella. “
(Baal HaSulam, La esencia de la sabiduría de la Cabalá)