Lección Curso de Decenas - Lección #9: “La crítica como medio para el avance espiritual”

Curso de Decenas - Lección #9: “La crítica como medio para el avance espiritual”

Contenido de la lección
Materiales

Curso "Curso de Decenas" - Lección #9

Tema: “La crítica como medio para el avance espiritual”

Fragmentos elegidos de las fuentes


1. Baal Hasulam, Shamati 62. “Desciende e incita, asciende y acusa”

"... quien trabaja en el camino de la purificación, no puede acusar a los demás, y siempre se acusa a sí mismo y ve a los demás en un grado mejor, de como se siente a sí mismo."


2. Rabash, ¿Qué tipo de observación de Torá y Mitzvot purifica el corazón? Artículo Nº 8, 1984

"Hay muchas veces en las que una persona reprende moralmente a otra, solamente con el fin de dominarlo y no por el precepto «Reprenderás a tu prójimo»."


3. Maor vaShemesh, Tetzave

"La cosa principal que lleva a que uno ame a su amigo, es por medio de que cada uno, ante sus propios ojos, sea abyecto y despreciable. Que siempre encuentre falencias en todas sus acciones y vea la justeza y las acciones de su amigo, y su amigo le parezca muy grande, por medio de esto ama a su amigo y está en unión con el. A diferencia de esto, si es grande ante sus propios ojos, y está orgulloso, entonces de por sí ve las falencias de su amigo y por eso lo odia, porque su amigo es muy abyecto antes sus ojos."


Videoclip

Rav Michael Laitman, Lección diaria, 13.07.2022

“No hay nada peor que cada uno intente imponer a otro lo que cree que es correcto. Esto no debe hacerse.

Solo se debe mostrar amor y una tendencia hacia la conexión —Dios no lo quiera, cualquier cosa más allá de eso.

Ninguno de ustedes entiende aún dónde están; todavía están completamente fuera de la verdad.

Es mejor que estudien juntos las lecciones, que profundicen en los textos —no para discutir, sino solo para comprender lo que está escrito.

Si alguien tiene el deseo de convencer a otro, esa es la peor forma posible de inclinación al mal.

Deja que tu amigo crezca a su propio ritmo y a su manera, y no interfieras—solo despiértalo hacia más estudio, más participación. Eso es todo.”


4. Baal HaSulam, La libertad

"Sacar conclusiones bien logradas dependerá, especificamente, de la multiplicidad de desacuerdos y divisiones que surgen y se revelan entre las opiniones. Cuanto mayor sea la oposición, la contradicción y la magnitud de la fuerza de crítica, más se incrementará el conocimiento y la comprensión, y los asuntos se vuelven mucho más aptos de examinar y aclarar. Y todo el fracaso y la decadencia de la comprensión proviene solo de la escasa crítica y la escasa discordia en sus asuntos."


5. Baal HaSulam, La libertad

"Cuando la humanidad llegue a su meta, en relación al éxito corporal, es decir, al alcanzar un nivel de amor completo por el prójimo, donde todos los cuerpos del mundo se unirán en un solo cuerpo y un solo corazón, como está escrito en el artículo «La paz». Solo entonces, se revelará en plenitud toda la felicidad que aguarda a la humanidad. Pero, en contraste con esto, debemos procurar que las opiniones de las personas no se acerquen demasiado como para que desaparezcan los desacuerdos y críticas entre los sabios y estudiosos, porque el amor corporal conlleva en su naturaleza la cercanía de las opiniones. Y si la crítica y el desacuerdo se anularan, se anularía todo progreso en opiniones e ideas, y, obviamente, la fuente del conocimiento en el mundo acabaría secándose."


6. RABASH, Artículo 30 – “Qué pedir del encuentro de los amigos” (1988)

“¿Qué debe hacer un amigo si necesita ayuda de los demás?
Como dijimos, uno no debe hablar de cosas tristes o negativas durante el encuentro habitual de los amigos, que puedan causar pesar.

La respuesta es que debe hablar con un amigo más cercano a su corazón. Y ese amigo puede hablar con el grupo, pero no durante el encuentro habitual de los amigos.

Es decir, se puede organizar una reunión especial con el propósito de ayudar al amigo necesitado.”