Reunión Local #30 - Estudio de un texto cabalístico: "La Libertad”parte 3
Esta semana, continuamos el estudio de textos cabalísticos auténticos en un grupo grande, particularmente la tercera semana sobre "La Libertad" por el Rabino Yehuda Leib Ha-Levi Ashlag (Baal HaSulam).
En la reunión local, volvemos a algunos puntos clave del artículo junto con nuevas adiciones con videos de lecciones del Rav Dr. Michael Laitman.
Cuatro factores
Los temas en la porción de esta semana del artículo "La Libertad" son los cuatro factores.
Reunión Local
"La Libertad"
Esta semana continuamos leyendo las clarificaciones de Baal HaSulam sobre la libertad de elección.
Como hemos mencionado antes, Baal HaSulam escribió extensamente para ayudar a los estudiantes a alcanzar el propósito de la creación: llegar a la equivalencia de forma con las cualidades del Creador (amor y otorgamiento). Esta semana leemos sobre los cuatro factores.
En la reunión local, leeremos algunos extractos del artículo y luego intentaremos entender lo que está sucediendo en el texto, seguido de otra lectura y discusiones sobre los temas juntos.
También tenemos clips adicionales de Rav Dr. Michael Laitman como importantes clarificaciones del artículo.
Primero, un rápido resumen de la semana pasada.
El Principio de Causa y Efecto
- La ley de causalidad (causa y efecto) es una ley fundamental en la naturaleza.
- Establece que ninguna formación o acción en el mundo surge como existencia desde la ausencia, sino como existencia desde la existencia.
Transformación de Formas
- Todo se despoja de su forma anterior y adquiere una nueva.
- Cada evento o estado es impulsado por causas previas que lo obligan a cambiar de una manera específica — y no de otra.
Un Propósito Detrás de Todas las Causas
- Todas las causas y efectos sirven a un propósito: el Pensamiento de la Creación.
- Este propósito fue establecido como “El fin del acto está en el pensamiento preliminar,” y se conoce de antemano.
- Incluye el deseo del Creador, el proceso de desarrollo y el estado final.
No Hay Eventos Aleatorios
- No hay eventos aleatorios — todo está predeterminado por el propósito de la creación.
- La creación sigue leyes fijas y absolutas.
- No vemos las leyes, por lo que los eventos parecen aleatorios.
Ilusión de Libertad
- Todas las partes de la naturaleza evolucionan.
- Esto crea en los seres humanos un sentido de unicidad.
- El cambio constante da lugar a la ilusión del libre albedrío.
"La Libertad"
Rav Yehuda Ashlag, Baal HaSulam
Los cuatro factores
Debes saber que todo surgimiento que ocurra a las criaturas del mundo, ha de ser entendida no como existencia a partir de la ausencia, sino como existencia a partir de la existencia. Es decir, a través de una esencia concreta, que se ha despojado de su antigua forma para tomar la actual.
Por lo tanto, debemos entender que, en cada formación que hay en el mundo, hay cuatro factores, a partir de los cuatro juntos surgió esa aparición. Y se denominan:
1. La base.
2. Las relaciones de causa-efecto correspondientes con el atributo de la base, por sí misma, las cuales permanecen inmutables.
3. Sus propias relaciones internas de causa-efecto que cambian como consecuencia del contacto con fuerzas externas.
4. Relaciones de causa-efecto de cosas ajenas que influyen desde el exterior.
Los aclararé uno por uno.
El primer factor: la base, la materia prima
El primer factor es «la base», es decir, la materia prima atribuida a ese ser. Porque «no hay nada nuevo bajo el sol» y cualquier nueva formación que ocurra en nuestro mundo, no es existencia a partir de la ausencia, sino más bien existencia a partir de la existencia. Es una entidad que se despojó de su forma anterior y adoptó una forma diferente de la anterior. Y esa misma entidad que se desprendió de su forma anterior es llamada con el nombre «base»; y ella contiene la fuerza destinada a ser revelada y establecida al final de la formación de esta nueva aparición. Por lo tanto, ciertamente se considera la causa principal de la misma.
Discusión Abierta
Según tu entendimiento, ¿cuál es la razón de nuestro desarrollo?
El segundo factor: la causa y efecto propios
El segundo factor es una relación de causa-efecto que está relacionada con el propio atributo de la base, que es inmutable. Por ejemplo, la espiga de trigo que se pudrió en el suelo y pasó a un estado de semillas sembradas. Por lo tanto, ese estado de putrefacción es denominado «la base». En otras palabras, debemos entender que, la esencia del trigo se despojó de la forma anterior que tenía, es decir, la forma de trigo, y adoptó la forma de trigo putrefacto, es decir, la semilla, llamada «base», desprovista ahora de cualquier forma. Y ahora, después de pudrirse en la tierra, se volvió apta para adoptar una forma diferente, que es la forma de muchas espigas de trigo destinadas a brotar de esa base, que es la semilla.
Y como es sabido por todos, esta base no está destinada a vestirse en formas de cebada o avena, sino que igualará su antigua forma de la cual ahora se ha despojado, es decir, simplemente trigo. Y aunque puede variar hasta cierto punto, tanto en calidad como en cantidad, ya que en la antigua forma había solamente un grano de trigo y ahora hay diez, y también en sabor y aspecto, no obstante, la esencia de la forma de trigo permanece inalterada.
Por lo tanto, hay un orden de causa y efecto, correspondiente al propio atributo de la base que nunca cambia, ya que la cebada no crece a partir del trigo, como dijimos. Y esto es llamado el segundo factor.
Discusión Abierta
Surge la pregunta, ¿tiene la persona un control sobre algo fuera de la naturaleza?
El tercer factor: la causa y efecto internos
El tercer factor son las relaciones de causa-efecto internas de la base que cambian bajo la influencia del contacto y la colisión con fuerzas ajenas que actúan en su entorno. Esto significa que vemos que, a partir de una espiga de trigo que se pudre en la tierra, crecen muchas semillas a veces más grandes y mejores de lo que era el trigo antes de la siembra.
Por lo tanto, aquí debe haber implicados factores adicionales que participaron y se conectaron con la fuerza oculta en el entorno, es decir, «la base». Y debido a esto, aparecieron y salieron todas esas adiciones en calidad y cantidad que estaban completamente ausentes de la forma anterior de trigo. Y estos son los minerales y sustancias de la tierra, la lluvia y el sol. Todos estos actuaron sobre él aportando sus fuerzas y uniéndose a la fuerza oculta de la propia base que, por la relación de causa-efecto, propiciaron la multiplicación de la cantidad y la calidad en la formación antes mencionada.
Debemos entender que este tercer factor se conecta con las propiedades internas de la base, porque la fuerza inherente a la base controla estos factores. Al final, todos estos cambios pertenecen a la especie del trigo y no a otra especie. Por lo tanto, los definimos como factores internos. Sin embargo, a diferencia del segundo factor, que no cambia en ningún aspecto, el tercer factor sí que cambia, tanto la calidad como la cantidad.
Discusión Abierta
¿Puede una persona imaginar vivir fuera de los mandatos que surgen desde dentro en cada momento?
El cuarto factor: la causa y efecto por fuerzas ajenas
Es una conducta de causa y efecto por factores ajenos que actúan sobre él desde fuera. Es decir, ellos no tienen una relación directa con el trigo, como los minerales, o la lluvia o el sol, sino que son factores ajenos a él, como vecinos cercanos o acontecimientos externos como el granizo, el viento, etc.
Y tú encuentras que esos cuatro factores se combinan en el trigo en todo su crecimiento. Cada situación particular a la que el trigo esté sujeto durante ese tiempo, estará condicionada por los cuatro. La calidad y la cantidad de cada estado están determinadas por ellos. Tal como hemos visto en el trigo, así es la regla en cada formación en el mundo, hasta en los pensamientos y las ideas.
Si, por ejemplo, nos imaginamos un cierto estado conceptual en un individuo, como un estado de una persona que sea religiosa, o no religiosa, o un ortodoxo extremo, o no tan extremo, o a medias, entenderemos que aquel estado es determinado en el hombre por los cuatro susodichos factores.
Clips
Preguntas para el Taller
(elegidas según el flujo de la reunión)
¿Por qué es importante para nosotros conocer estos factores?
¿Dónde te lleva esta porción del artículo de esta semana?
¿Cómo comenzamos a analizar estos asuntos importantes?
¿Cómo entiendes los desarrollos a partir de los factores que leemos?
Nos Vemos la Próxima Semana