Lección Curso de decenas - Lección #2: ¿De dónde obtenemos combustible para el camino espiritual?

Curso de decenas - Lección #2: ¿De dónde obtenemos combustible para el camino espiritual?

Sobre la grandeza e importancia del objetivo a lo largo del camino

Contenido de la lección
Materiales
Lista de reproducción

«Curso de las Decenas» – Lección #2

Tema: ¿De dónde obtenemos combustible para el camino espiritual?

Incrementamos la importancia de la meta - fragmentos elegidos de las fuentes


1. RABASH, Artículo 1, Parte 2, 1984, "El propósito de la sociedad - 2"

Debido a que el hombre fue creado con un Kli (vasija), llamado «amor propio», si uno no ve que una acción va a traerle algún beneficio propio, no tendrá combustible para esforzarse en hacer el más mínimo movimiento. Y sin anular el amor propio es imposible alcanzar Dvekut (adhesión) con el Creador, que es el asunto de la equivalencia de forma.

Y debido a que esto se opone a nuestra naturaleza, necesitamos una sociedad en la que todos formemos una gran fuerza, para que podamos trabajar juntos en la anulación del deseo de recibir, denominado «mal», ya que es lo que nos impide llegar a la meta para la cual fue creado el hombre.


2. Rabash, Artículo 24. "Lo que nos falta principalmente"

Lo que nos falta principalmente, por lo cual no tenemos suficiente combustible para trabajar, es la falta de importancia de la meta, que significa que no sabemos cómo valorar nuestro servicio, que sepamos a quién otorgamos. Y también nos falta el conocimiento de la grandeza del Creador, que sepamos cuán felices somos por tener el privilegio de servir al Rey, pues no tenemos nada para que podamos comprender Su grandeza.

Esto se llama en el lenguaje del sagrado ZóharShejiná en el polvo, esto es que el asunto de otorgar al Creador nos importa tanto como el polvo y de por sí no tenemos el combustible para el trabajo, porque sin placer no hay fuerza para trabajar...


3. Rabash, Artículo 4 (1984) "Cada uno ayudará a su prójimo"

Debemos entender el asunto de cómo uno puede ayudar a su amigo. ¿Esta cuestión es específica cuando hay ricos y pobres, sabios y tontos, débiles y fuertes? Pero cuando todos son ricos, inteligentes o fuertes, etc., ¿cómo puede uno ayudar a otro?

Sin embargo, vemos que hay una cosa que es común a todos: el estado de ánimo. Como dijeron: «Si hay una preocupación en el corazón del hombre, que lo hable con los demás». Esto se debe a que, en lo que respecta al estado de ánimo, ni la riqueza ni la erudición pueden ayudar al hombre.

Más bien, es una persona la que puede ayudar a otra al ver que su amigo está en un estado de bajeza. Está escrito: «Uno no se libera a sí mismo de la prisión». Más bien, es precisamente su amigo quien puede provocarle un buen estado de ánimo.

Esto significa que su amigo lo levanta del estado en que se encuentra, a un estado de ánimo vivo. Entonces, empieza otra vez a recuperar la fuerza y la seguridad de la vida y la riqueza, y empieza como si su meta estuviera ahora cerca de él.

Resulta que cada uno debe estar atento y pensar cómo puede ayudar a su amigo a elevar el estado de ánimo porque con respecto al estado de ánimo, cualquiera puede encontrar en su amigo un lugar carente que él puede llenar.


4. Rabash, Carta 24 

Tienes que estar todo el tiempo en guardia, todo el día y toda la noche, es decir ya sea que sientas que es estado de día o ya sea que sientas que es estado de noche. Porque decimos al Creador – porque el día y también la noche, tuyos son. Por lo tanto, también la noche, es decir, la oscuridad de la noche, también llega del Creador en beneficio del hombre, como está escrito “Día tras día expresa palabra, y noche tras noche expresa el conocimiento”. Resulta de esto que uno debe despertar el corazón de los amigos hasta que la llama ascienda por sí misma, [...] y por ese medio lograrás despertar el amor del Creador sobre nosotros.


5. Rabash, Artículo 30 (1988), Qué pedir en la asamblea de Amigos

Cada uno debe tratar de traer a la sociedad un espíritu de vida y lleno de esperanza, e infundir entusiasmo en la sociedad. Así, cada uno de los amigos podrá decirse a sí mismo: "Ahora estoy comenzando una nueva página en el trabajo". En otras palabras, antes de llegar a la sociedad estaba decepcionado con el progreso en el trabajo de Dios, pero ahora la sociedad le ha llenado de un espíritu de vida y esperanza.

Así, a través de la sociedad obtuvo confianza y la fuerza de sobreponerse porque ahora siente que puede alcanzar la plenitud. Y todos sus pensamientos - que se enfrentaba a una montaña alta que no podía conquistar, se trataba de obstrucciones verdaderamente fuertes - ahora siente que no son nada. Y lo recibió todo del poder de la sociedad porque todos y cada uno trataron de infundir un espíritu de estímulo y la presencia de una nueva atmósfera en la sociedad.


6. RABASH, Artículo No. 17 (1986), "La Agenda de la Asamblea-2"

la base sobre la cual podemos recibir deleite y placer, y sobre la que tenemos permitido disfrutar e incluso es una gran obligación disfrutar de un acto de otorgamiento. Por lo tanto, hay un punto en el que debemos trabajar: darle importancia a la espiritualidad. Y ello se expresa en prestar atención en ver a quién me dirijo, con quién hablo, de quién son los preceptos que cumplo, de quién es la Torá que aprendo, es decir, en buscar consejo sobre cómo dar importancia al Dador de la Torá. 

Y antes de que el hombre obtenga por sí mismo alguna iluminación desde lo alto, debe buscar personas más o menos parecidas a él, que también busquen enaltecer la importancia de tener cualquier contacto con el Creador de la forma que sea. Y cuando un gran número de personas tiene esa opinión, todos pueden recibir la ayuda de su amigo.


7. Rabash, ¿Qué buscar en la reunión de los amigos Artículo Nº 30, 1988

los amigos deben, principalmente, hablar juntos acerca de la grandeza del Creador, porque según la grandeza del Creador que él asume, en esa medida él se anula naturalmente ante Él. Es como vemos en la naturaleza, que el pequeño se anula frente el grande, y esto no tiene nada que ver con la espiritualidad. Es más, esta conducta se aplica incluso entre personas seculares.

En otras palabras, el Creador hizo la naturaleza de esta manera. Así, la discusión de los amigos respecto a la grandeza del Creador despierta un deseo y un anhelo de anularse ante el Creador porque él comienza a sentir añoranza y deseo de unirse con el Creador.


8. Baal HaSulam "Los escritos de la última generación"

En cada persona, incluso laica, hay una chispa desconocida que demanda la unificación con Dios. Cuando despierta, a veces despierta para conocer a Dios, o para negarlo, lo cual es lo mismo. 

Si encuentra a alguien que le genere la satisfacción de este deseo, estará dispuesto a todo. Debemos añadir a este asunto, lo que respecta a la inmortalidad del alma, la recompensa en el otro mundo, el honor del individuo y la recompensa por parte de la nación, por ser el orgullo de la nación.