Lección Reunión Local #29 - Estudio de un texto cabalístico: "La Libertad" Parte 2

Reunión Local #29 - Estudio de un texto cabalístico: "La Libertad" Parte 2

"Esta semana, continuamos el estudio de textos cabalísticos auténticos en un grupo grande, en particular la segunda semana sobre 'La Libertad' del Rabino Yehuda Leib Ha-Levi Ashlag (Baal HaSulam)."

Contenido de la lección
Materiales
Lista de reproducción

En la reunión local, regresamos a algunos puntos clave del artículo junto con nuevas adiciones en clips de video de las lecciones de Rav Dr. Michael Laitman.

Leyes de la naturaleza y percepción de la realidad

Los temas de la porción de esta semana del artículo "La Libertad" son las leyes de la naturaleza según la auténtica sabiduría de la Kabbalah. Hacia el final de la lección se introdujo el tema central de elegir el entorno adecuado y se ampliará la próxima semana.

Reunión Local

"La Libertad"


Esta semana continuamos leyendo de las aclaraciones de Baal HaSulam sobre la libertad de elección.

Como hemos mencionado antes, Baal HaSulam escribió extensamente para ayudar a los estudiantes a alcanzar el propósito de la creación: lograr la equivalencia de forma con las cualidades del Creador (amor y otorgamiento). Esta semana leemos sobre las leyes de la naturaleza y sobre la percepción de la realidad.

En la reunión local, leeremos algunos extractos del artículo y luego intentaremos entender qué sucede en el texto, seguido de otra lectura y discusiones sobre los temas juntos.

También tenemos clips adicionales de Rav Dr. Michael Laitman como aclaraciones importantes del artículo.

Primero, un resumen rápido de la semana pasada.


La Búsqueda de la Humanidad por la Libertad

  • La humanidad ha luchado durante miles de años por la idea de libertad.

  • Tanto los humanos como la naturaleza resisten la esclavitud.

  • La tendencia hacia la libertad es natural e interna.

  • Pero el concepto sigue siendo vago: cada uno lo define de manera diferente.

El Concepto de Libertad en la Sabiduría de la Cabalá

  • En la Cabalá, libertad significa elevarse por encima del deseo de recibir y liberarse de él.
  • La libertad del deseo de recibir con el fin de recibir es la puerta de entrada al mundo espiritual.

Libertad del Ángel de la Muerte

  • En la Cabalá, el "Ángel de la Muerte" se refiere al deseo de recibir con el fin de recibir.
  • La libertad del Ángel de la Muerte significa alcanzar un estado de intención de otorgar.

El Punto en el Corazón

  • Desarrollar el "punto en el corazón" es el comienzo de la construcción de la vasija libre.
  • A través de él, una persona alcanza la revelación de la verdad.

Placer y Dolor

  • La providencia ha atado la vida con dos riendas: placer y dolor.
  • Una persona es atraída por el placer y huye del dolor; a través de estas dos riendas, la providencia lo guía a todos los lugares deseables.
  • Una persona es como un títere en una cuerda y naturalmente lleva a cabo los mandatos de la providencia.
  • Según Baal HaSulam, una persona no es libre. Depende de la sociedad y de quienes le rodean, y se ve obligada a actuar según lo que es respetado y valorado a los ojos de los demás.
  • El orgullo de una persona y la búsqueda de honor hacen que se comporte conforme a lo que es aceptado por la sociedad.
  • En el artículo, la persona se describe como un guiso cocinandose en un caldero, lo que significa que no tiene elección y está siendo cocida por la llama.
  • No hay diferencia esencial entre el hombre y el animal, porque el hombre tampoco tiene elección consciente y libre.

"La Libertad"

Rav Yehuda Ashlag, Baal HaSulam

La ley de la causalidad

Es conveniente tomar un tiempo para comprender algo tan importante. Es decir, cómo existimos en el mundo como entidades con «egoísmo», que cada uno de nosotros se considera una entidad única que actúa de acuerdo con su propia razón, independiente de fuerzas externas, ajenas y desconocidas, y cómo esta entidad de egoísmo se nos revela.

Lo cierto es que hay una conexión general entre todos los elementos de la realidad ante nosotros, la cual se desarrolla y avanza siguiendo la ley de la causalidad por vía de causa y efecto, tanto en su conjunto general, en su totalidad, como en cada elemento por sí mismo. Es decir, que todas y cada una de las criaturas del mundo, pertenecientes a los cuatro tipos –inanimado, vegetal, animal y hablante–, se rigen por la ley de la causalidad por vía de causa y efecto. Y, además, cualquier forma particular, del comportamiento particular, a la que se aferre la criatura, durante el tiempo de su existencia en este mundo, viene provocada por factores ancestrales que la obligaron a aceptar este cambio en dicho comportamiento y, en ningún caso, es de otro modo. Y esto queda claro y es evidente para todo aquel que observe el comportamiento de la naturaleza desde un punto de vista puramente científico y sin caer en la tendenciosidad. Ciertamente, debemos analizar este asunto para posibilitarnos observarlo desde todos sus lados y sus puntos.


Discusión Abierta

Surge la pregunta: si el hombre no se desarrollara, ¿se sentiría privado de elección y libertad?


Los cuatro factores

Debes saber que todo surgimiento que ocurra a las criaturas del mundo, ha de ser entendida no como existencia a partir de la ausencia, sino como existencia a partir de la existencia. Es decir, a través de una esencia concreta, que se ha despojado de su antigua forma para tomar la actual.

Por lo tanto, debemos entender que, en cada formación que hay en el mundo, hay cuatro factores, a partir de los cuatro juntos surgió esa aparición. Y se denominan:

 1. La base.

2. Las relaciones de causa-efecto correspondientes con el atributo de la base, por sí misma, las cuales permanecen inmutables.

3. Sus propias relaciones internas de causa-efecto que cambian como consecuencia del contacto con fuerzas externas.

4. Relaciones de causa-efecto de cosas ajenas que influyen desde el exterior. 

Los aclararé uno por uno.


Discusión Abierta

En su comprensión, ¿cuál es la razón de nuestro desarrollo?


 

El primer factor: la base, la materia prima

El primer factor es «la base», es decir, la materia prima atribuida a ese ser. Porque «no hay nada nuevo bajo el sol» y cualquier nueva formación que ocurra en nuestro mundo, no es existencia a partir de la ausencia, sino más bien existencia a partir de la existencia. Es una entidad que se despojó de su forma anterior y adoptó una forma diferente de la anterior. Y esa misma entidad que se desprendió de su forma anterior es llamada con el nombre «base»; y ella contiene la fuerza destinada a ser revelada y establecida al final de la formación de esta nueva aparición. Por lo tanto, ciertamente se considera la causa principal de la misma.

 


Clips


Preguntas para el Taller
(elegidas en función del flujo de la reunión)

¿Hacia dónde te lleva la parte de esta semana del artículo?

¿Por qué tenemos interés en las causas detrás de lo que ocurre en este mundo?

¿Cómo comenzamos a analizar estos asuntos importantes?


Nos Vemos la Próxima Semana