Lección #20. El camino de la Torá y el camino del sufrimiento. ¡Escoge la vida!
Parte 1. El camino de la Torá y el camino del sufrimiento.
Parte 2. "Escoge la vida". Elige un buen desarrollo.
DIAPOSITIVA N.° 2
Como hemos aclarado antes, los caminos de la Providencia tienen dos formas de asegurarse que el hombre llegue a esa meta final y buena. Y son:
- El camino del sufrimiento.
- El camino de la Torá.
Toda la claridad que mencionamos, que se encuentra en el camino de la Torá se deriva de esto. Porque estos claros conceptos que fueron revelados y reconocidos después de una larga cadena de acontecimientos en las vidas de los profetas y los siervos del Creador, el hombre los toma y los utiliza en su totalidad, y se beneficia de ellos como si estos conceptos vinieran de los acontecimientos de su propia vida. Entonces, puedes ver cómo uno se libra de todas las amargas pruebas que debe atravesar hasta poder desarrollar dentro de sí, una mente lúcida. De ese modo, se ahorra tiempo y se libra de los sufrimientos.
DIAPOSITIVA N.° 3
Esto puede compararse a un hombre enfermo que no quiere escuchar las indicaciones del médico sin antes entender él mismo cómo esos consejos van a curarlo y, por consiguiente, él mismo comienza a estudiar medicina. Pero podría morir de su enfermedad antes de llegar a aprender la sabiduría de la medicina.
DIAPOSITIVA N.° 4
Así es el camino del sufrimiento en comparación con el camino de la Torá. Porque aquel que no cree en las nociones que la Torá y las profecías le aconsejan aceptar sin su propio entendimiento, debe llegar a estas nociones por sí solo. Es decir, solamente través de seguir la cadena de causa y efecto de los acontecimientos de la vida, que son experiencias muy aceleradoras y pueden desarrollar un sentido de reconocimiento de mal en ellos, como hemos visto, sin su elección, sino a través de sus esfuerzos por adquirir un buen entorno que conduzca a estos pensamientos y acciones.
- Baal HaSulam “La libertad”
DIAPOSITIVA N.° 5
La base de todas mis explicaciones es el deseo de recibir que está impreso en cada criatura, y que está en disparidad de forma con el Creador, y por eso se separó el alma de Él como un órgano que se separa del cuerpo, pues la disparidad de forma en la espiritualidad es como un hacha que divide en la corporalidad.
De aquí queda claro qué quiere Dios de nosotros: la equivalencia de forma, para que volvamos a adherirnos a Él como fue antes de ser creados.
DIAPOSITIVA N.° 6
Y ya mencioné el hecho de que hay dos modos de revelar la perfección: el camino de la Torá o el camino del sufrimiento, y por eso Dios le dio la técnica a los hombres hasta que descubrieron la bomba atómica y la bomba de hidrógeno, y si aún el mundo no tiene claro la destrucción general que están por traer al mundo, esperarán a llegar a la tercera o cuarta guerra mundial, Dios no lo permita,
DIAPOSITIVA N.° 7
y entonces las bombas harán lo suyo y quien quede después de la destrucción no tendrá más remedio que asumir esta labor: tanto el individuo como la nación, no trabajarán para sí mismos más de lo que precisan para su sustento necesario y el resto de sus actos serán en beneficio de su prójimo. Si todas las naciones del mundo aceptaran esto, no habría más guerras en el mundo, porque con ello, cada individuo no se preocuparía por sí mismo en absoluto, sino que solo se preocuparía del bienestar de su prójimo, y solamente bajo esta forma.
Y si fuesen por el camino de la Torá y recibieran su condimento, sería lo mejor, y si no, irán por el camino del sufrimiento…
- Baal HaSulam “Los escritos de la última generación”
DIAPOSITIVA N.° 8
Así, nos han brindado un nuevo medio en vez del ascetismo presentado en la Mishná (Avot) citada anteriormente, que es «La Luz en la Torá», que tiene la fuerza suficiente para reformarlo y llevarlo a que pueda observar la Torá y Mitzvot Lishmá. Ya que no mencionaron allí ninguna mortificación, sino que es suficiente ya con únicamente dedicarse a la Torá y Mitzvot, para proveer la Luz que reforma, y que pueda ocuparse de la Torá y Mitzvot para otorgar contento a su Hacedor y no para su propio placer, esto se denomina «Lishmá».
- Baal HaSulam “Introducción al estudio de la diez Sefirot (TES)”, p.11
DIAPOSITIVA N.° 9
Cuando lo examinamos de forma general, hay sólo dos mandamientos de los cuales debemos ocuparnos en la sociedad. Estos se pueden definir como:
1. «Recepción»
2. Y «otorgamiento»
Esto significa que cada miembro está obligado, por parte de la naturaleza, a recibir sus necesidades de la sociedad y, también está obligado a otorgar a la sociedad, a través de su trabajo en beneficio de la sociedad. Y si transgrede uno de estos dos mandamientos, será castigado sin piedad.
DIAPOSITIVA N.° 10
No necesitamos analizar en exceso el mandamiento de la «recepción», debido a que el castigo es ejecutado de inmediato, por eso nunca lo descuidaremos.
Sin embargo, en el segundo mandamiento, el del «otorgamiento a la sociedad», no solo que el castigo no nos llega de inmediato, sino que nos llega de una forma indirecta. En consecuencia, este mandamiento no es observado de forma apropiada.
DIAPOSITIVA N.° 11
Debido a esto la humanidad es freída sobre el fuego, en una terrible freidora. Y la espada, el hambre y sus consecuencias no cesan hasta el día de hoy.
Lo maravilloso de esto es que la naturaleza, como un juez competente, nos castiga tomando en cuenta nuestro desarrollo. Porque nuestros ojos ven, que a medida que la humanidad evoluciona, crecen los dolores y los tormentos para conseguir nuestro sustento y subsistencia.
- Baal HaSulam “La paz”
DIAPOSITIVA N.° 12
¿Por qué entonces, los Cabalistas obligaron, que toda persona, estudie la sabiduría de la Cabalá?
De hecho hay algo grande en ello, digno de ser publicado: Hay un remedio maravilloso e inestimable para aquellos que se comprometen en la Sabiduría de la Cabalá. Y aunque no entiendan lo que estudian, pero a través del anhelo y el fuerte deseo de entender lo que están estudiando, despiertan sobre ellos, las Luces que circundan sus almas.
- Baal HaSulam, "Introducción al Estudio de las diez Sefirot", P. 155.
DIAPOSITIVA N.° 13
Sin embargo, encontramos y vemos en las palabras de los sabios del Talmud, que ellos nos han atenuado el camino de la Torá, más que los sabios de la Mishná. Esto se debe a que dijeron, «El hombre siempre debe ocuparse de la Torá y Mitzvot, aun en Lo Lishmá, y de Lo Lishmá llegará a Lishmá, porque la Luz en ella lo reforma».
DIAPOSITIVA # 14
La persona tiene un deseo por la espiritualidad en su interior, que proviene desde dentro de sí mismo. En otras palabras, incluso cuando está solo y no hay gente a su alrededor que le afecte y de quien absorba algún deseo, recibe un despertar y anhela ser un siervo del Creador. Pero su propio deseo tal vez no sea suficiente para no necesitar agrandar ese mismo deseo, y poder trabajar con él para obtener la meta espiritual. Por lo tanto, existe una manera –al igual que en la corporalidad– de intensificar ese deseo a través de la gente del exterior, que le impulse a seguir sus opiniones y su espíritu.
DIAPOSITIVA #15
Eso se hace a través de la unión con gente, que él ve que también tiene una necesidad espiritual. Y el deseo que tiene esa gente del exterior, engendra un deseo en él, y así recibe un gran deseo por la espiritualidad. En otras palabras, además del deseo que siente en su interior, recibe un deseo por la espiritualidad que ellos engendran en él, y entonces adquiere un gran deseo con el cual puede alcanzar la meta.
- RABASH, Artículo Nº 13, 1985
DIAPOSITIVA #16
Pero, como hemos explicado, esto es una cosa simple que debería ser cumplida por cada uno de nosotros. Porque, aunque cada uno tenga «su propia base», de todos modos, las fuerzas solo se revelan de hecho, mediante el entorno en que uno se encuentra. Es como el trigo sembrado en la tierra, cuyas fuerzas solo se hacen, se revelan de hecho, gracias a su entorno, esto es, el suelo, la lluvia y la luz solar.
- Baal HaSulam “La libertad”
DIAPOSITIVA #17
Sin embargo, hay libertad de deseo para elegir inicialmente un entorno así, con libros y guías, que le transmitan buenos conceptos. Pero si no hace esto y está dispuesto a entrar en cualquier entorno y leer cualquier libro que caiga en sus manos [...] Y ciertamente será castigado, no por sus malos pensamientos y acciones, sobre los cuales no tiene ninguna elección, sino porque no eligió estar en un buen entorno, porque en eso, ciertamente, hay elección.
DIAPOSITIVA #18
Por lo tanto, quien continuamente se esfuerza en su vida, y elige cada vez un mejor entorno es digno de alabanza y recompensa. Y aquí también, no debido a sus buenas acciones o pensamientos, que le llegan necesariamente, sin haberlos elegido, sino debido a su esfuerzo por adquirir un entorno bueno, que lo lleve a estos buenos pensamientos y acciones.
- Baal HaSulam “La libertad”
DIAPOSITIVA #19
Esta es la razón por la que necesitamos un entorno, es decir, un grupo de personas en el que todas tengan la opinión de que deben lograr la fe completa. Esto es lo único que puede salvar a una persona de los puntos de vista de la mayoría. En ese momento, todos refuerzan a todos los demás, para anhelar el lograr fe completa, y que él pueda otorgar satisfacción al Creador, y que esta sea su única aspiración.
- Rabash, Artículo Nº 37, 1985
DIAPOSITIVA #20
…el Creador mismo pone la mano del hombre en el buen destino, dándole una vida de placer y deleite dentro de la vida material, llena de tormento y dolor y desprovista todo de contenido. Una vida, de la que inevitablemente se escaparía si viera, aunque sea a través de las grietas, un lugar de tranquilidad para refugiarse de esta vida que es más dura que la muerte. O sea que no hay una toma de mano mayor que ésta, de parte de Él.
La elección del hombre se refiere solo al fortalecimiento.
- Baal HaSulam “Introducción al estudio de la diez Sefirot (TES)”, p.4