Lección nº 34. Construyendo un buen entorno: desde nuestro interior y hacia el mundo exterior - 2
Parte 1: Construyendo un buen entorno: desde nuestro interior y hacia el mundo exterior - 2.
Selección de fragmentos de las fuentes
1. Cada individuo de la sociedad es como un engranaje, encajado entre muchos engranajes, formando una máquina, en la cual el engranaje individual no tiene libertad de movimiento, y sigue el movimiento general de todos los engranajes en una cierta dirección para que todo el mecanismo pueda completar la tarea asignada. Si uno de los engranajes se rompe, no es considerado como el daño de un engranaje particular. Sino que es estimado desde el punto de vista de su rol en el mecanismo total.
- Baal Hasulam, “La paz en el mundo”
2. Si se reúnen varios individuos que tienen esta pequeña fuerza, que conviene renunciar al amor propio, pero no tienen la suficiente fuerza e importancia para otorgar, y poder ser independientes sin ayuda externa. Y estos individuos se anulan uno con respecto al otro, puesto que cada uno tiene, al menos potencialmente, amor por el Creador, aunque de hecho no puedan cumplirlo, entonces, al unirse cada uno a la sociedad, y al anularse ante el mismo, se convierten en un solo cuerpo. Por ejemplo, si hay diez personas en ese cuerpo, este cuerpo tiene diez veces más fuerza que si fuera una sola persona. Sin embargo, es bajo la condición de que cuando se reúnen, cada uno tenga en cuenta que ha llegado ahora con el propósito de anular el amor propio. Significa que no considerará como saciar su deseo de recibir en este momento, sino que pensará tanto como sea posible solamente en el amor a los demás. Solo a través de esto puede adquirir el deseo y la necesidad de obtener un nuevo atributo llamado “el deseo de otorgar”. Y a partir del amor por los amigos uno puede alcanzar el amor por el Creador; es decir, que desea dar contento al Creador.
- Rabash, El amor a los amigos - 2 Artículo Nº 6, 1984
3. Lo principal en la reunión es que todos estén en una sola unidad y pidan todo con el único fin de encontrar al Creador, ya que en cada decena mora la Shejiná, y obviamente que si hay más de diez, seguramente hay más revelación de la Shejiná y cada uno se unirá a su compañero y entrará a verlo para escuchar de él algo acerca del trabajo del Creador y cómo encontrar al Creador y se anulará ante él y así su amigo ante él y todos actuarán así y si la reunión está en esta intención entonces de todos modos, más de lo que el ternero quiere mamar, la vaca quiere amamantar, igualmente el Creador se acerca a ellos y se encuentra con ellos y grandes misericordias y Jasadim explícitos y buenos se expanden sobre la congregación de Israel.
- Libro Luz y Sol, Porción VaYejí
4. Uno debe revelar el amor que hay en su corazón por los amigos, porque en esta revelación despierta el corazón de su amigo hacia los amigos, para que también los amigos sientan que cada uno se dedica al amor de amigos. La ganancia en esto está en que uno recibe una fuerza mayor para obrar en el amor de amigos, debido a que la fuerza del amor de cada uno se incluye en el amigo.
- Rabash 1, Sobre el asunto del amor de amigos
5. Uno tiene que hacer que le parezca a su amigo que uno sirve al Creador más y más a comparación de él y “la envidia entre escritores incrementa la sabiduría”, y se refuerce mediante el trabajo del Creador más y más. Esto es “cada justo se quemará por la Jupá (palio nupcial) de su amigo”, que se refiere al asunto del entusiasmo al ver que la Jupá de su amigo es más grande que la suya arde en uno el fuego y su espíritu se entusiasma con el trabajo del Creador más y así consigue más logros divinos.
- Libro Luz y Sol – Porción Jetró
6. Cada uno debe tratar de traer a la sociedad un espíritu de vida y lleno de esperanza, e infundir entusiasmo en la sociedad. Así, cada uno de los amigos podrá decirse a sí mismo: "Ahora estoy comenzando una nueva página en el trabajo". En otras palabras, antes de llegar a la sociedad estaba decepcionado con el progreso en el trabajo de Dios, pero ahora la sociedad le ha llenado de un espíritu de vida y esperanza.
Así, a través de la sociedad obtuvo confianza y la fuerza de sobreponerse porque ahora siente que puede alcanzar la plenitud.
Y todos sus pensamientos –que se estaba enfrentando a una gran montaña que no podía ser conquistada, y que esas son en verdad obstrucciones potentes− ahora siente que no son nada. Y él recibe todo del poder del grupo, porque todos trataron de infundir buen ánimo y la presencia de una nueva atmósfera en el grupo.
- Rabash, Artículo 30 (1988), Qué pedir en la asamblea de Amigos
7. No se puede observar la Torá y las mitzvot salvo por medio de Arvut, es decir cuando cada uno se hace garante de su amigo, ya que lo principal de cumplir la Torá, que es el deseo, es por medio de la unidad. Y así, aquel que quiera asumir el yugo de la Torá y Mitzvot, que lo principal es por medio de sobreponerse al deseo, debe incluirse en la generalidad de Israel en gran unidad. Resulta que precisamente por medio de la garantía (Arvut), que es el estado en el que a todos se los considera como uno, justamente por medio de esto es lo principal de la observancia de la Torá. Porque lo principal del amor y la unión es el deseo de que cada uno quiere complacer a su amigo y no hay diferencia en el deseo entre ellos y todos se incluyen en un deseo, y así se incluyen en el deseo superior que es el propósito de la unión.
- Likutei Halajot, Joshen Mishpat, Leyes de Arvut, Ley 3-30
8. Cada hombre debe decir: todo el mundo fue creado para mí (Sanhedrin 37). Resulta que si el mundo fue creado para mí, tengo que ver y observar a cada momento la corrección del mundo y llenar la carencia del mundo y rezar por ellos.
- Likutey Muharán
9. La dirección de la vida es adquirir la adhesión con el Creador con el fin de beneficiar únicamente al Creador, estrictamente. O purificar a las multitudes para que alcancen la adhesión.
- Baal HaSulam, Escritos de la última generación
10. Al causar que el mundo entero llegue a recibir la bondad y el placer, que existe en la meta de la creación. Resulta que se convierte en socio del Creador, en que a través de él llegará la ayuda, por medio de la cual todos alcanzarán la meta de la creación.
- Escritos de Rabash, Art. 11, Purim
Parte 2. La Estructura de los Mundos Superiores
Ítems 26-29, 46-49 del "Apertura a la Sabiduría de la Cabalá" >>
Los Cinco Partzufim de AK
26) Luego que hemos aclarado minuciosamente la cuestión de la pantalla que ha sido colocada en la vasija de Maljut, que es la cuarta fase luego de haber sido restringida, también aclaramos lo referente a los cinco tipos de acoplamientos mediante golpe que están allí, que producen los cinco grados diez Sefirot, uno debajo del otro. Ahora explicaremos los cinco Partzufim de AK, que preceden a los mundos ABYA.
Ya sabes que esta Luz Retornante que se eleva a través del acoplamiento mediante golpe (de abajo hacia Arriba) y que viste las diez Sefirot de la Luz Superior, solo alcanza para las raíces de las vasijas, llamadas «diez Sefirot de Rosh del Partzuf». Para completar las vasijas, Maljut del Rosh se expande desde esas diez Sefirot de Luz Retornante que revestian las diez Sefirot de Rosh, y se extiende desde ella, hacia dentro de sí misma, desde Arriba hacia abajo, en la misma medida que las diez Sefirot de Rosh. Esta expansión completa las vasijas, llamados «el Guf del Partzuf». De este modo, debemos siempre distinguir dos tipos de diez Sefirot en cada Partzuf: Rosh y Guf. Y recuerda esto.
27) Al principio emergió el primer Partzuf de AK. Esto es debido a que, inmediatamente después de la primera restricción, cuando la cuarta fase había sido restringida de volverse una vasija para la Luz Superior, y fue corregida a través de una pantalla, la Luz Superior fue atraída hasta revestirse en la vasija de Maljut como lo estaba antes. Sin embargo, la pantalla (que se encontraba) en la vasija de Maljut lo detuvo y rechazó la Luz. A través de este choque en la pantalla de la cuarta fase, elevó Luz Retornante hasta el nivel de Kéter de la Luz Superior; y esta Luz Retornante se convirtió en la revestidura y la raíz de las vasijas para las diez Sefirot de la Luz Superior, llamada «diez Sefirot del Rosh» de «el primer Partzuf de AK».
Por consiguiente, Maljut, con Luz Retornante, se expandió desde sí misma a través de la fuerza de las diez Sefirot de Rosh, en las diez nuevas Sefirot de «Arriba hacia abajo», completando así las vasijas del Guf. Entonces, el completo grado que emergió en las diez Sefirot de Rosh, se vistió también en las diez Sefirot del Guf; y así se completó el primer Partzuf de AK; Rosh y Guf.
28) Posteriormente, el mismo acoplamiento mediante golpe se repitió en la pantalla de la vasija de Maljut, que solo tiene grosor de la tercera fase. Pero entonces, surgió en él solo el nivel de Jojmá, en Rosh y en Guf, puesto que la ausencia de la pantalla en grosor de la cuarta fase le causó que solo tuviera cuatro vasijas KaJaB Tiféret. Por lo tanto, la Luz Retornante tiene lugar para revestir solo cuatro Luces, JaNRaN (Jayá, Neshamá, Rúaj, Néfesh), y le falta la Luz de Yejidá. Este se llama AB de AK.
Luego, el mismo acoplamiento mediante golpe volvió a repetirse en la pantalla de la vasija de Maljut, que contiene solo grosor de la segunda fase. Así, emergieron diez Sefirot del nivel de Biná, en Rosh y en Guf. Este se llama Partzuf SAG de AK. Carece de las dos vasijas de ZA y Maljut, y de las dos Luces «Jayá» y «Yejidá».
Después de esto, sucede el acoplamiento mediante golpe sobre una pantalla que solo posee grosor de la primera fase. De este modo, emergieron en el nivel de Tiféret diez Sefirot en Rosh y en Guf, faltándoles las tres vasijas «Biná», «ZA» y «Maljut», y las tres Luces «Neshamá», «Jayá» y «Yejidá». Solo posee las Luces «Rúaj» y «Néfesh», revestidas en las vasijas «Kéter» y «Jojmá». Este se llama Partzuf MA y BON de AK. Recuerda aquí la relación inversa entre las vasijas y las Luces (como fue mencionado en el Ítem 24).
29) De este modo hemos explicado el surgimiento de los cinco Partzufim de AK, llamados Galgalta, AB, SAG, MA y BON; uno debajo del otro. Cada Partzuf que se encuentra debajo de otro, carece de la fase superior del de más Arriba. Así, vemos que a Partzuf AB le falta la Luz de Yejidá; a Partzuf SAG le falta también la Luz de Jayá, que en cambio sí posee su Partzuf inmediatamente superior, que es AB; a Partzuf MA y BON le falta la Luz de Neshamá, cuyo Partzuf superior, SAG, sí posee.
Esto se debe a que depende de la medida de grosor que se encuentra en la pantalla, sobre el cual se lleva a cabo el acoplamiento mediante golpe (punto 18). Sin embargo, debemos entender quién y qué provocó que la pantalla redujera su grosor gradualmente, fase tras fase, hasta dividirse en los cinco niveles que existen en esos cinco tipos de acoplamientos (Zivuguim).
Teamim, Nekudot, Taguín, Otiot (sabores, puntos, coronas y letras)
46) Luego que hemos aclarado el «golpeteo de la Luz Circundante con la Luz Interna», que se lleva a cabo luego de la expansión del Partzuf dentro del Guf. Esto lleva a que la pantalla de Guf se refine, y que se retiren todas las Luces del Guf, y que la pantalla, junto con los registros que en él permanecen, se eleven hasta el Pe de Rosh. Allí vuelven a restablecerse en un nuevo acoplamiento mediante golpe, sacan un nuevo nivel en el grado del grosor que se encuentra en los registros. Ahora explicaremos los cuatro tipos de Luces, TaNTA (Teamim, Nekudot, Taguín, Otiot), que se forman con el golpeteo de la Luz Circundante y del ascenso de la pantalla al Pe de Rosh.
47) Ya se ha explicado que por medio del golpeteo de Luz Circundante en la pantalla de Guf, se refinó la pantalla de todo el grosor de Guf, hasta quedar refinada e igualada con la pantalla de Pe de Rosh. La equivalencia de forma con el Pe de Rosh los une, formando una unidad con él. De este modo (la pantalla de Guf) queda incluida en el acoplamiento mediante golpe que hay en ella.
Sin embargo, se discierne que la pantalla no se refina de una sola vez, sino gradualmente. Primero de la cuarta fase a la tercera fase; luego de la tercera fase a la segunda fase; luego de la segunda fase a la primera fase; y por último de la primera fase a fase raíz. Así, finalmente queda refinada de todo su grosor, y queda tan refinada como la pantalla de Pe de Rosh.
En este momento, la Luz Superior no deja de iluminar ni siquiera por un instante, y se acopla (hace Zivug) con la pantalla en cada etapa de su refinación. Esto se debe a que una vez que se ha refinado de la cuarta fase, y el nivel de Kéter se ha retirado por completo, y la pantalla ha llegado al grosor de la tercera fase, la Luz Superior se acopla con la pantalla en el grosor de la tercera fase restante, y extrae diez Sefirot del nivel de Jojmá.
Luego, cuando la pantalla se refina también de la tercera fase y se retira el nivel de Jojmá, dejando solo una pantalla de la segunda fase, la Luz Superior se acopla (hace acoplamiento) con este en la segunda fase, y extrae diez Sefirot del nivel de Biná. Después, cuando se refina también de la segunda fase y se retira este nivel, dejando solo grosor de la primera fase, la Luz Superior se acopla con la pantalla en el grosor restante de la primera fase, y extrae diez Sefirot del nivel de ZA. Y cuando se refina también del grosor de la primera fase, y el nivel de ZA se retira, permanece solo con la raíz del grosor.
En ese estado, la Luz Superior realiza un acoplamiento en el grosor raíz restante en la pantalla, y genera diez Sefirot del nivel de Maljut. Y cuando la pantalla queda también refinada del grosor de raíz, y también el nivel de Maljut se retira de allí, puesto que no queda más grosor de Guf. En tal estado se considera que la pantalla y sus registros se elevaron y se conectaron con la pantalla de Rosh, se incluyen ahí en el acoplamiento mediante golpe, y generan sobre él diez nuevas Sefirot llamadas «hijo» y un «descendiente» del Primer Partzuf.
De este modo hemos explicado que el «golpeteo de Luz Circundante con la Luz Interna» que refina la pantalla de Guf del primer Partzuf de AK, y que lo eleva a su Pe de Rosh, por lo cual nace y sale el segundo Partzuf, AB de AK, no se lleva a cabo de una sola vez. En cambio, sucede gradualmente, a medida que la Luz Superior se acopla con él en cada uno de los estados de los cuatro grados que atraviesa durante su refinación, hasta igualarse con el Pe de Rosh.
Y tal como ya fue aclarado en lo referente al surgimiento de los cuatro niveles durante la refinación del Guf del primer Partzuf con propósito de (el surgimiento de) AB, los tres niveles emergieron durante el período de la refinación de la pantalla de Guf del Partzuf AB, para generar el Partzuf SAG; y ocurre de forma similar con todos los demás grados. La regla afirma que una pantalla no se refina de una sola vez, sino gradualmente; y la Luz Superior, que no deja de expandirse hacia el inferior, se acopla con la pantalla en cada uno de los grados a lo largo de su refinación.
48) Sin embargo, estos niveles que emergen sobre la pantalla durante su gradual refinación, no son considerados expansión de grados reales, como el primer nivel que se generó antes del comienzo de la refinación. En cambio, son considerados Nekudot, y se denominan Luz Retornante y juicio, ya que la fuerza de juicio de la partida de las Luces, ya se encuentra mezclada con ellos. Esto se debe a que en el primer Partzuf, en cuanto el golpeteo comenzó a aparecer y refinó la pantalla de Guf de la cuarta fase, se considera que se ha refinado completamente, puesto que nada ocurre a medias en la espiritualidad.
Y puesto que comenzó a refinarse, tuvo que refinarse completamente. aun así, debido a que la pantalla se refina gradualmente, hay tiempo para que la Luz Superior se acople con ella en cada uno de los grados de grosor que asume la pantalla durante su refinación, hasta quedar completamente refinada. Entonces, la fuerza de retiro se mezcla con los niveles que emergen durante su partida, y son considerados solo «Nekudot y Luz Retornante y juicio».
Esta es la razón por la cual distinguimos dos tipos de niveles en cada Partzuf: Teamim y Nekudot. Esto se debe a que las primeras diez Sefirot de Guf que emergen en cada Partzuf, se llaman Teamim; y los niveles que emergen en el Partzuf a medida que este se refina, luego de que la pantalla ha comenzado a refinarse, y hasta que alcanza el Pe de Rosh, se denominan Nekudot.
49) Los registros que quedan abajo, en el Guf, luego de la partida de las Luces de Teamim, se llaman Taguín; y los registros que quedan de los niveles de Nekudot, se llaman Otiot, y son las vasijas. Además, los Taguín, que son los registros de las Luces de Teamim, se ciernen encima de las Otiot y de las vasijas, y los sustentan.
De este modo hemos aclarado los cuatro tipos de Luces que llamamos Teamim, Nekudot, Taguín, Otiot. El primer nivel en emerger en cada uno de los cinco Partzufim llamados Galgalta, AB, SAG, MA y BON, se denomina Teamim. Los niveles que emergen en cada Partzuf una vez que este ha comenzado a refinarse, y hasta que queda completamente refinado, se denominan Nekudot. Los registros que quedan de las Luces de Teamim en cada nivel, luego de retirarse, se denominan Taguín. Y los registros que quedan de las Luces de los niveles de Nekudot, luego de retirarse, se denominan Otiot o vasijas. Recuerda esto para todos los cinco Partzufim, llamados Galgalta, AB, SAG, MA y BON, pues en todos ellos encontramos refinación y estos cuatro tipos de Luces.