Lección Reunión Local 13 - Plegaria y taller

Reunión Local 13 - Plegaria y taller

Donde trabajamos el tema de la plegaria

Contenido de la lección
Materiales

(Diapositivas en la pestaña Materiales)

En nuestra reunión local, discutiremos juntos el tema de la plegaria y veremos cómo está conectado al taller

Reunión Local

Plegaria & Taller


Introducción

En la reunión de hoy, vamos a aclarar el concepto de la plegaria que hemos aprendido y cómo está relacionado con el taller.

Primero, leamos algunos de los materiales que estudiamos el domingo para refrescar nuestra intención.

Se recomienda leer cada cita dos veces.


“...Una solicitud - esto es cuando una persona siente lo que le falta. Esto es específicamente en el corazón, lo que significa que no importa lo que diga con su boca, ya que “una solicitud” significa que una persona pide lo que necesita, y todas las necesidades del hombre no están en la boca, sino en el corazón. Por lo tanto, no importa lo que una persona diga con su boca. Más bien, el Creador conoce los pensamientos. Por lo tanto, lo que se oye arriba es solo lo que el corazón demanda y no lo que la boca demanda, ya que la boca no tiene carencia que deba ser satisfecha.”

--Rabash, artículo # 27, 1991


“Por esta razón debe haber una preparación para la plegaria, para que se acostumbre a rezar y para que su boca y su corazón sean iguales. Y el corazón puede llegar a acceder a esto mediante el hábito, y así comprender que la recepción implica separación, y que lo más importante es la adhesión a la vida de vidas, que corresponde al atributo de otorgamiento..”

--Baal HaSulam, Shamati, Artículo # 122


“Por lo tanto, cuando una persona viene a orar debe prepararse para la plegaria. ¿Cuál es esta preparación?”
Debemos interpretar que en cuanto a la preparación que cada uno hace, es para saber qué pedir, ya que uno debe saber qué pedir. Es decir, una persona debe saber lo que necesita.

--Rabash, artículo # 27, 1991


“Ahora podemos entender que la única forma de obtener la carencia de que nos falta el deseo de otorgar es mediante la plegaria, que es un «medio» entre el hombre y la carencia. Es decir, uno ora para que el Creador le dé algo por lo cual no tiene carencia, para que sienta que le falta eso. Resulta que el Kli que se llama «carencia» es una carencia con respecto al sentimiento, es decir, que no siente que le falta, y la plegaria es que el Creador le dé la luz, la cual es el llenado de lo que le falta. Por lo tanto, resulta que el llenado es la carencia. Por eso, no tiene más remedio que pedirle al Creador que le dé una carencia, y esto es lo que conecta al Kli con la luz..”

-- -Rabash, artículo 22, 1986


¿Cómo alcanzar la oración correcta?

Esta es realmente la pregunta para un taller, pero antes de empezar, recordemos cuál es el objetivo de un taller con un breve extracto de Rav Michael Laitman.


Pregunta: ¿Cómo es que al trabajar en un círculo, en un taller, empiezo a sentir una conexión con toda el alma mundial, con personas que no conozco?
Rav: El Creador creó un gran deseo y luego lo rompió en pedazos.

En otras palabras, el único deseo que fue creado se rompió en miles de millones de fragmentos bajo la influencia de lo que se llama el pecado de Adán, porque Adán introdujo el egoísmo en este deseo. Como resultado, la conexión entre las partes del deseo general se detuvo, y cada deseo individual dejó de sentir a los demás. Para ser más preciso, los sentía, pero quería usarlos solo para sí mismo.

El deseo general de recibir se llama, “Adán” o “Adam HaRishon”, o el “alma”. Después de la Shevira (ruptura), el alma colectiva se dividió en una multitud de almas individuales.
Luego, las almas individuales cayeron aún más abajo. En cada una de ellas quedó un pequeño punto llamado “Keter”, que es el comienzo de un alma futura. Estos puntos o chispas que quedaron intactas, nos impulsan hacia la reconexión para descubrir al Creador.

Cuando se encienden en nosotros, anhelamos descubrir todo el sistema del Creador.

Esto se revela en nosotros como un anhelo de alcanzar el significado de la vida, y nos encontramos en algún grupo.

Un grupo es una cierta parte de todas las almas individuales que ahora deben alcanzar la corrección. Las personas se reúnen en un grupo, sin saber por qué ellas mismas, y comienzan a trabajar en sí mismas en grupos de diez, para transformar el grupo en una unidad, un todo común. En el momento en que logran esto, comienzan a sentir al Creador de inmediato.

Esto es lo que debemos hacer. Así que en cada lugar, donde sea, debes encontrar amigos con los que aprenderás a crear entre ustedes un todo único según el método de la sabiduría de la Cabalá. Entonces sentirás el mundo superior, lo que significa que restaurarás la conexión entre ustedes llamada 10 Sefirot, un Partzuf, o un alma.

A través de esta estructura, podrás sentir el mundo superior claramente. “Alma”, “Mundo Superior” y “Creador” son lo mismo.


Taller

Así que, ahora, durante el taller mantendremos en nuestra mente y corazón este anhelo interno de descubrir a través de los demás - el todo - esa parte de mí a la que puedo conectarme.

Pregunta del taller:

 

¿Cómo alcanzar la plegaria correcta?


“…una persona no puede salir del control de la recepción para sí mismo por sus propias fuerzas, ya que es la naturaleza en la que el Creador creó al hombre, que solo el Creador mismo puede cambiar. En otras palabras, como Él ha dado a los seres creados el deseo de recibir, más tarde puede darles el deseo de otorgar.

Sin embargo, de acuerdo con la regla: «No hay luz sin Kli, no hay llenado sin carencia», por eso el hombre primero necesita obtener una carencia. Es decir, debe sentir que le falta este Kli (vasija) llamado «deseo de otorgar». Y en lo que respecta al sentimiento, es imposible sentir una carencia si uno no sabe lo que está perdiendo al no tener el Kli, llamado «deseo de otorgar». Por esta razón, el hombre debe hacer una introspección sobre lo que le causa no tener el deseo de otorgar.

En la medida de la pérdida, siente tristeza y sufrimiento. Cuando tiene una verdadera carencia, es decir, cuando puede orar al Creador desde el fondo del corazón por no tener la fuerza para poder trabajar por el bien del Creador, es entonces, cuando tiene el Kli (vasija), es decir, la verdadera carencia; este es el momento en que de verdad su oración es respondida y recibe ayuda de arriba. Es como nuestros sabios dijeron: «El que viene a purificarse es ayudado».”

--Rabash, artículo 29, 1987


Taller

¿De qué manera crees que el taller puede ser un instrumento para construir un "Kli"?


Cuando trabajamos juntos en un taller y nos damos cuenta de lo poco que realmente podemos conectarnos entre nosotros, llegamos lentamente a la realización de la necesidad de la ayuda de la Fuerza Superior para cambiar algo en nosotros para que podamos acercarnos a este estado de una sola alma. Es un proceso.


Próxima Lección

Preparación para el congreso - y haremos un Taller en la lección global